La exposición de Croacia “El Mediterráneo tal como era” viaja por España, y fuera de ella…

Si hay un slogan que en pocas palabras lo diga todo, ese es el escogido para la bella Croacia “El Mediterráneo tal como era”, antes de que la burbuja inmobiliaria intentara acabar con él. Como si el paso del tiempo la hubiera dejado de lado- un Shangri La europeo- la costa croata guarda sus bosques de pino que bajan por las laderas, hasta mojarse en un mar de aguas transparentes, sus casas con tejados de canalón rojo, los pueblos de pescadores que no han cambiado su vivir tranquilo. Un país pequeño con el enorme bagaje cultural de las muchas influencias le han ido conformando. Su gente tiene los ojos azules, violetas, grises, de los eslavos, pero su piel lleva el tono oliva del mediterráneo. Las calles medievales, palacios renacentistas, la arquitectura barroca del norte de Croacia, especialmente de su capital Zagreb, se vuelve gótico veneciana en Dalmacia. Sus parques naturales albergan desde lagos escalonados como el de Plitvice, hasta valles y cuevas karsticas en Velebit. La gastronomía centroeuropea está en vigor y se codea con el aceite de oliva, los pescados y mariscos, las ensaladas y arroces del comer mediterráneo. Y en otoño, la gema de la tierra, la trufa blanca de Istria… Todo esto y mucho más queda latente en la exposición fotográfica que se inauguró en el marco único del ático del Circulo de Bellas Artes de Madrid en el año 2011, y desde entonces ha viajado a Brasil, y se ha expuesto en algunas localidades de la…Read More

Un Viernes Santo de Madrid.

Dijo una voz popular ¿quién me presta una escalera para subir al madero para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno!Oh, la saeta, el cantar al Cristo de los gitanos…. recitaba Serrat al “sentir del pueblo andaluz! Ayer , Viernes Santo, la procesión más moderna de la Semana Santa madrileña, la del Cristo de los Albardaleros, tenía prevista su salida del Palacio Real. Y por fin salió… La gente se apiñaba en la Plaza de Oriente y sus alrededores, agazapada bajo paragüas multicolores que formaban una seta gigante en la lluviosa tarde de Madrid. ¡Llueve!, ¡ no llueve!, ¡sale! ¡no sale! , como una margarita a la que se van deshojando los pétalos, se escuchaban las castizas voces de los madrileños y las extranjeras de los muchos “guiris” que ávidos por vivir una experiencia “typical spanish”, se unieron a la procesión, añadiendo un toque de pelos rubios; “!my God, it´s raining a lot”, acentos brasileños y andares salerosos… y japoneses en grupo, cámara en mano, llueva, nieve o abrase el sol. Cuando una pequeña rendija de la puerta del Palacio Real se entreabrió, el rumor de! ya salen! corrió de voz en voz y cundió en el aire , igual que los empujones para situarse entre los paragüas cuyas varillas se enredaban en el pelo del vecino y hasta amenazaban con dejarle tuerto. Y la puerta vuelve a cerrarse, y la lluvia arrecía. No por eso la velada dejó de tener su encanto. Hordas paragüeras , farolillos que se encienden,…Read More

San Patricio en Madrid.

Mientras Dublín se viste de verde por San Patricio, el color irlandés por excelencia, la Oficina de Turismo de Irlanda en Madrid, celebra la festividad en el Pub James Joyce en la madrileña calle de Alcalá 59, a golpe de pintas “guinness”, tiradas, como se deben tirar, para que la espuma poco a poco ascienda por el vaso, y el color café con leche de un principio, se vuelva oscuro y la espuma se segregue coronando el sinuoso vidrio. El guisado de cordero, el salmón ahumado y la sopa de cebolla a la “guinness” serán algunos de los estupendos platos con los que Madrid honrara a sus amigos irlandeses en su gran fiesta de “S. Patrick”. Las orillas del Río Liffey de Dublín se poblaran de duendes, de brujas, de santos, y hasta un simpático Conde Drácula recordará a su creador Bram Stoker, deambulando por el más grande desfile del año, que, aún con frío, pero con una primavera incipiente que lucha por abrirse paso, anuncia el fin del invierno y el comienzo de la floración. El sábado por la noche, víspera de San Patricio-17 de Marzo- El Palacio de Comunicaciones de Madrid, la Torre de Hércules de Coruña, el Castillo de Moraira en la Costa Blanca y los Ayuntamientos de Pamplona y Salamanca se iluminarán de verde en honor al santo, así como otros muchos monumentos del mundo, entre ellos, la Opera de Sydney, la Torre de Pisa, el Empire State Building de Nueva York, o las Pirámides de Giza…

Una tarde con Christina Dodwell

Si los cielos de Madrid gozan de merecida fama, la luz de aquel la tarde de primavera era espectacular. Una jornada curiosa, no cabe duda; la Huelga General, la Manifestación e incluso los hinchas del Hannover que vestidos de verde se preparaban para llenar El Calderón.. Sin embargo hay muchas formas de vivir una misma tarde y la que sigue seguramente fue una de las más placenteras: La Sociedad Geográfica Española había celebrado el día anterior la XIV edición de la entrega de premios : SGE 2011. Entre otros galardones, el Premio Internacional le fue concedido a la exploradora británica Christina Dodwell por sus viajes alrededor del mundo durante más de veinte años, a caballo, camello, canoa…. Viajes sobre los que ha escrito nueve libros, rodado series para la BBC y obtenido homenajes y reconocimiento. De paseo por Madrid Christina solamente tenía libre unas horas antes de emprender el regreso a su granja en Oxfordshire donde vive habitualmente. Fuimos a recogerla al Hotel Villarreal, Sania Jelic Directora de la Oficina de Turismo de Croacia y yo En plena Plaza de las Cortes aquel día las banderas sindicalistas ondeaban al viento y el convoy policial se multiplicaba como muñecas Matriuskas pero cuando bajó Christina Dodwell por la escalera del hotel, el tiempo se detuvo y el “jolgorio” callejero pasó a un mundo paralelo del que nosotros nos quedábamos fuera. Alta y fuerte, muy delgada , con el rastro de su vida grabado en la piel, lo primero que magnetiza de la…Read More