Un monovarietal de MALBEC procedente de la añada 2021. Las Bodegas HABLA, escogieron el curioso epíteto emulando a la famosa frase de Miguél Ángel cuando al terminar el Moisés, dandole un golpecito en la rodilla, le animó a hablar, tal era su perfección… En su afán por buscar esta perfección en el vino de sus bodegas, su colección numerada va creciendo y surgen nuevas ediciones. HABLA No. 33, no solo es uno de los dígitos más significativos en el campo de la numerología que destaca por su potencial espiritual y está vinculado con el concepto «maestro de los maestros», pero también es el resultado de un vino franco y complejo tras una cuidada elaboración de viticultura ecológica, con doce meses de crianza en barrica de roble francés. http://bodegashabla.com
vino
ESTE SAN VALENTÍN, EL AMOR ESTÁ EN HABLA

HABLA presenta una actividad de enoturismo para disfrutar de un San Valentín “muy dulce” La experiencia Love HABLA incluye visita completa a la bodega en Trujillo(Cáceres) y degustación de tres vinos HABLA con elaboraciones de alta repostería que rompe con las reglas clásicas del maridaje. Bodegas HABLA defiende que las grandes historias de amor merecen ser celebradas con experiencias inolvidables y con una copa de vino en la mano. Bajo esta premisa, propone una celebración muy especial para este San Valentín en su bodega en Trujillo, que invita a los enamorados a adentrarse en un viaje único a través de los sentidos; donde el vino, el arte y el romance se entrelazan para crear una vivencia exclusiva. Detalles de la actividad ¿Cuándo? – Sábado 15 y domingo 16 de febrero a las 12:30h. Precio – Adultos 60€. Niños 35€. Información y Reservas: bodegashabla.com

HABLA No. 34 La excelencia del vino. Las bodegas HABLA , así llamadas emulando al gran Miguel Ángel a quien su Moisés le pareció tan perfecto que al terminarlo, dándole un toque en la rodilla, le animo a hablar. HABLA apuesta por una viticultura ecológica y absolutamente selectiva. Fruto de un esfuerzo extraordinario y una metodología de trabajo completamente artesanal. HABLA Esencia atesora la joya más exclusiva de la bodega, elaborado de manera excepcional con lo mejor de cada una de las variedades tintas. Cada año, se editan piezas únicas e irrepetibles en función de las variedades que mejor se desarrollan en un periodo temporal y bajo unas condiciones climáticas que no se volverán a repetir: así nacen los HABLA NÚMEROS. La sorpresa de este año es Habla No. 34 , un tempranillo muy singular, fruto de la añada 2021, que atrapa la fuerza de un exigente terruño, animando a disfrutar de los pequeños grandes placeras de la vida gracias a su equilibrio entre la calidez y la frescura. https://www.bodegashabla.com
RUTAS DEL TXACOLI DE BIZKAIA

Este otoño 2024 se han presentado en diferentes eventos por el territorio nacional, las Rutas del Txacoli de Bizkaia. Txacoli es una denominación de origen del País Vasco, pero también es una forma de vida que habla de caseríos haciendo su propio vino para acompañar las comidas y llenar el vaso de todo aquel que llame a la puerta. Un vino con el que se ha convivido y brindado desde tiempos ancestrales , llegando su punto álgido a principios del siglo XIX cuando se priorizaban la venta y consumo del Txacoli antes que cualquier otro. Con la invasión de la filoxera, al igual que muchos otros vinos, el Txacoli prácticamente desapareció, hasta que en los años 80 empezó a resucitar de manos del Consejo Regulador . La Denominación de Origen se creó en 1994. Los txikitos de Txacoli siempre han estado acompañados de un pintxo, y en los hogares, los mayores han seguido fermentándolo. Últimamente se le ha venido a llamar el nuevo txakoli que está creciendo a pasos agigantados en categoría y fama. Armonía gastronómica. Iñaki Suárez, director técnico de la DOP Bizkaiko Txakolina y Zigor Iturrieta, cocinero y presentador han presentado ante medios y profesionales del sector esta iniciativa en un evento repleto de armonías gastronómicas, donde los asistentes han podido recorrer a través del paladar y los sentidos, los distintos itinerarios repletos de cultura, gastronomía y naturaleza. Este proyecto no solo celebra uno de los productos más emblemáticos del territorio, sino que también refuerza el compromiso con un turismo…Read More
FINCA LA REÑANA VIURA 2017-BODEGAS LUIS ALEGRE.

NUEVA AÑADA DE FINCA LA REÑANA VIURA 2017. La manida frase nunca llueve a gusto de todos que en este caso sería nunca hiela a gusto de todos, fue una bendición para la nueva añada de Finca La Reñana Viura 2017 cuando la histórica helada de finales de Abril 2017 que cayó sobre toda la región de Laguardia y Elvillar, donde se encuentran las Bodegas Luis Alegre, si tuvo su faceta negativa en la economía local, afectó de forma muy positiva a la calidad de la uva, lo que unido a la sequía general de aquel año de también efecto positivo para la uva, dio como resultado la frescura idónea para elaborar el exquisito blanco que lleva el nombre de su viñedo Finca La Reñana Viura. EL MIMO Y LA SABIDURÍA DAN UN CALDO DE PRIMERA. La edad del viñedo de la variedad viura, 85 años, los cuidados absolutamente respetuosos con el medio ambiente y la ubicación en la falda de la Sierra de Cantabria, a una altitud en torno a los 650 me permiten unos escasos rendimientos que rondan los 3.500 Kg de uva por hectárea, lo cual favorece una maduración lenta y pausada. La fermentación alcohólica se hace en barricas de roble francés seleccionadas del bosque Bertranges, muy especial y atípico, con un control de temperatura exhaustivo e individual en cada una de ellas. Tras ésta, se alarga la crianza del vino en barrica ocho meses, sobre sus lías finas, y se le aplica un profundo trabajo de battonage para…Read More
FESTIVAL DE MARVAO-ALENTEJO.

ALENTEJO PRESENTA EN MADRID EL FESTIVAL DE MÚSICA INTERNACIONAL QUE TENDRÁ LUGAR EN MARVAO, 20-29 DE JULIO 2018 Viernes , 20 de Abril de 2018 La presentación del la V edición del Festival Internacional de Música de Marvao, a cargo del director artístico del Festival, Christoph Poppen y con la presencia de D. Vitor Silva, presidente de la Agencia de Promoción del Turismo de Alentejo, se llevó a cabo en la carismática tienda de música de Madrid La Quinta de Mahler de Madrid, disfrutando en directo de un cuarteto que deleitó al público con una selección de piezas musicales del Festival. http://www.laquintademahler.com EN BICICLETA POR LA TIERRA SIN SOMBRA… Mientras el Director de Orquesta Christoph Poppen recorría en bicicleta la tierra más allá del Tajo, la tierra sin sombra, la tierra en cierto modo desconocida y fascinante que es el Alentejo, situado al sur de Portugal entre el río Tajo y el Algarve, se enamoró del pequeño pueblo de Marvao. Años después ha cumplido su sueño de presentar la V edición del Festival Internacional de Música de Marvao. Qué mejor escenario para el Festival que el de los cielos rasos y estrellados, las suaves colinas de suelos ácidos, las vastas llanuras pobladas por alcornoques y olivos, las dehesas y unas costas poco urbanizadas, prácticamente salvajes de esta región de Portugal que sí hasta hace poco había pasado bastante desapercibida, está cogiendo auge y fama por momentos, pues mucho es lo que ofrece. Marvao ubicado en el punto más alto de…Read More