EUROPA

Una tarde con Christina Dodwell

Si los cielos de Madrid gozan de merecida fama, la luz de aquel la tarde de primavera era espectacular. Una jornada curiosa, no cabe duda; la Huelga General, la Manifestación e incluso los hinchas del Hannover que vestidos de verde se preparaban para llenar El Calderón.. Sin embargo hay muchas formas de vivir una misma tarde y la que sigue seguramente fue una de las más placenteras: La Sociedad Geográfica Española había celebrado el día anterior la XIV edición de la entrega de premios : SGE 2011. Entre otros galardones, el Premio Internacional le fue concedido a la exploradora británica Christina Dodwell por sus viajes alrededor del mundo durante más de veinte años, a caballo, camello, canoa…. Viajes sobre los que ha escrito nueve libros, rodado series para la BBC y obtenido homenajes y reconocimiento. De paseo por Madrid Christina solamente tenía libre unas horas antes de emprender el regreso a su granja en Oxfordshire donde vive habitualmente. Fuimos a recogerla al Hotel Villarreal, Sania Jelic Directora de la Oficina de Turismo de Croacia y yo En plena Plaza de las Cortes aquel día las banderas sindicalistas ondeaban al viento y el convoy policial se multiplicaba como muñecas Matriuskas pero cuando bajó Christina Dodwell por la escalera del hotel, el tiempo se detuvo y el “jolgorio” callejero pasó a un mundo paralelo del que nosotros nos quedábamos fuera. Alta y fuerte, muy delgada , con el rastro de su vida grabado en la piel, lo primero que magnetiza de la…Read More

La Esfera del Tiempo

Stefan Jacek ha rescatado el legendario Faro de Gdansk, fiel testigo de la historia polaca, y ha restaurado su esfera del tiempo que ayudó a precisar la cronología marina anterior a Marconi. Cómo medir el tiempo en el mar? Qué pregunta tan simple para la tecnología del siglo veintiuno. Antaño no lo era. Muchas vidas se perdieron por la falta de cronología marina, y muchos erraron su destino, llegando incluso a creer que habían llegado a él. John Harrison, nacido en el s. XVII en el Condado de York, solucionó gran parte del problema inventando el cronómetro. Hijo de un carpintero y muy aficionado desde niño a cualquier maquinaria que tuviera ruedas, especialmente relojes, ganó la suma de 20.000 libras, premio concedido por su majestad a quien lograra determinar la longitud de un grado con un error de 30 millas. El sueño de un hombre Si los faros marinos entrañan romanticismo y leyenda, aquellos a los que les coronaba la Esfera del Tiempo multiplicaban su aureola de misterio. El faro de Gdansk es uno de los más bellos del Báltico. Con una altura de unos 27 m. y una estructura gemela al faro de Cleveland, Ohio, está situado en una orilla del Puerto Nuevo de Gdansk y ha vuelto a renacer de sus ruinas cuando un soñador llegó un buen día y le sacó del olvido. Su nombre es Stefan Jacek Michalak, nacido en Varsovia en el 1943. Estudiante de electrónica en la Politécnica de Gdansk en 1966 viajó a…Read More

Bieszczady – “Tras los Cárpatos”

La Polonia desconocida La región “Tras los Cárpatos” al sureste de Polonia guarda tradiciones ancestrales que nacieron de la profundidad de sus bosques y de la mezcla de sus gentes. “Tras los Cárpatos” es una de las zonas más bellas e insólitas de Polonia, con una extensión de 18.000 Km2 en la que apenas viven 2 millones de personas. Dentro de ésta región se encuentran las montañas de Bieszczady que, situadas a lo largo de la frontera con Ucrania y Eslovaquia, se considera uno de los parajes más salvajes y con más encanto de Europa. Y es que un nombre cuya etimología entraña el bien y mal (Biesz y Czady) da mucho juego. Demonios de pícaras expresiones tallados en madera protagonizan las tabernas y los restaurantes de Bieszczady y las iglesias ortodoxas son las reinas de la arquitectura montañesa. Dos magníficos ejemplos suponen las iglesias de Blizne de 1470 y la de Smolnik de 1791. El Voivodato “Tras los Cárpatos” es inesperado. Remoto, exuberante, misterioso… Y uno de los pocos lugares en Europa donde todavía es posible encontrar al bisonte europeo. El gran ungulado se extinguió en el s .XVIII pero gracias a un programa de repoblación de la zona por el que en 1960 se soltaron cinco ejemplares, “Tras los Cárpatos” ha vuelto a disfrutar del magnífico animal que corre por sus bosques y pace en las praderas donde crece la hierba dulce, logo del vodka “Zubrówka”. “Tras los Cárpatos” han pasado gentes variopintas que han dejado su impronta.…Read More

Le Manoir aux Quatr´Saisons

Nació gracias a la iniciativa de Raymond Blanc que, reconocido como uno de los mejores chefs del mundo , ha recibido tributos internacionales a su excelencia culinaria. “El sabor de mi vida” se titula el delicioso libro del chef Raymond Blanc. Delicioso como su cocina que ya hace treinta años, cuando abrió el restaurante “Le quat´saisons”, fue premiada con dos estrellas Michelín, galardón que ha sabido mantener durante todo éste tiempo. Y es que para Raymond Blanc, nacido en el pueblecito de Saône en la provincia de Besançon, comer es muy fácil y cocinar también lo es, si se sabe como conectar el cerebro con los sentidos. Esta afirmación hecha con sencillez y convencimiento se comprende cuando el famoso chef , con una copa de vino blanco Grenache del 2006 de la Cote de Catalanes, al calor de la leña y de la pasión que irradian sus ojos, habla de su infancia. Cuenta como Maman Blanc, su madre, le enseñó a aspirar los aromas del campo , a escoger los frutos maduros y a escuchar el lenguaje de la tierra. Le descubrió como la combinación de sal y vinagre segrega el jugo del tomate y a cocinar las peras con canela y vino y a distinguir el gorgoteo de la mantequilla caramelizándose en la sartén y muchos y pequeños secretos que hicieron que para el pequeño Raymond el arte de comer y de cocinar fueran parte de su crecimiento. Y recuerda que una sus vivencias más emotivas fue cuando al cumplir los…Read More

La trufa blanca de Istria-Croacia

Elixir afrodisíaco, hijo de los Dioses, milagro de la naturaleza, según Cicerón, Y otros muchos epítetos, devociones y admiración que el tubérculo “tuber magnatum pico… ” ha provocado a lo largos de su centenaria historia. Katerina de Medicí la introdujo en Italia y los Borbones, desde Luis XIII hasta Luis XV la propusieron en las mesas más elitistas. Su potente aroma a humedad, a tierra, a gas metano, registro de vegetales crudos, incluso a mentolado , emana una sensualidad que se materializa al degustar el delicado bocado que con sabores un poco dulces, un poco picantes, un tanto aromáticos y hasta especiados , causan adicción. Casanova tomaba ragout con trufa blanca antes de sus citas clandestina y es reconocido que una comida a base del tubérculo y regada con un buen vino ablanda al más arduo de los espíritus. Una península privilegiada. Pocos lugares en el mundo cuentan con la dicha de albergar trufa blanca en sus bosques. A diferencia de la negra, la blanca no depende de la intervención del hombre y su vida es efímera, solo se encuentra de Octubre a Enero y se mantiene fresca poco tiempo, lo que la hace aún más cotizada en el mercado internacional. Uno de los lugares elegidos es la península de Istria que reúne las condiciones idóneas para su crecimiento. Istria está situada en el adriático, entre los golfos de Trieste y Rijeka y no le falta de nada. Su mar es transparente y está serpenteado por atractivos pueblos marineros. Su…Read More

Parques Naturales de Croacia en otoño

La Croacia Indómita. Descubriendo los parques naturales. Para los amantes de la aventura, los parques de Croacia; 8 nacionales y 11 naturales, os ofrecen todo lo que podáis esperar e incluso sorpresas con las que no contabais. En un recorrido de kilómetros muy manejable, se podrá hacer equitación, rafting, bicicleta de montaña, esquí, escalada, etc. rodeados de una fauna y una flora incomparable. Plitvice: Rocas verticales, aguas cristalinas, bosques frondosos, cataratas… hacen que Plitvice sea un compendio de sensualidad natural. No es de extrañar que antaño se considerase un terreno impenetrable, envuelto en todo tipo de leyendas y misterios que hacían de éste fenómeno hidrogeológico y geomorfológico tan poco frecuente, un lugar mágico y prohibido al que se bautizó como “Jardín del Diablo”; nombre que evoca lúdicas tentaciones que se vuelven realidades al contemplar un lago esmeralda tras otro, adornado por saltos de agua, praderas y bosques. Ya en 1893 se creo una Asociación para Ordenamiento y Embellecimiento de los Lagos y en el 1949 fue declarado Parque Nacional, el primero de Croacia. El origen de los 16 lagos se remonta a tiempos remotos cuando el agua erosionó los lechos rocosos por los que fluía formando el musgo que alfombra las rocas, las algas y un tipo de especial de roca suave y porosa llamada “sedra”. Movimientos de tierra, erosión y corrosión moldearon Plitvice que situado en el extremo sudoriental del macizo de Mala Kapela y de la Licka Pljesevica, limita con la frontera de Bosnia Herzegovina y se clasifica…Read More