EUROPA

COCINA POP- DELICIOOOOSO RECETARIO DE MARIO SUÁREZ Y RICARDO CAVOLO.

“MUSICA, COMIDA Y SEXO SON LAS TRES COSAS MÁS IMPORTANTES DE LA VIDA. NO PUEDES HACER UNA SIN LAS OTRAS” (Brett Anderson, De Suede). Introducción del delicioso libro que Mario Suárez y Ricardo Cavolo presentaron ésta tarde en una ¡alucinante! terraza madrileña, de esas que están ahora en auge y que desempaquetan un Madrid diferente. Cúpulas de las que se sabe poco, o nada sobre ellas. Tejados de teja roja canalón, tipo pueblo. Ventanales, áticos, un paseo por las nubes de Madrid, que al atardecer cambiaron su manto tormentoso por un rojo incandescente. Escenario perfecto para un recetario “de toda la vida “que acompañado por los discos “de siempre” hacen” la boca agua” y más cuando de la charla de los dos jóvenes se deduce que son igual de frescos y espontáneos como las ilustraciones y recetas de su libro. Mario Suárez, periodista, explica como gracias a sus padres, abuelos, amigos, logró llenar las páginas del libro con recetas añejas a las que aderezo con el toque mágico de su pluma, haciendo que los besugos fueran besucones, y el pollo bailara de alegría al saberse sabroso. Comentarios que Ricardo Cavolo, ilustra con maestría y gracia, haciendo que las “Magdalenas de Plátano Pop” , preparadas por Nico en la Factory para Andy Warhol y el resto de la banda, sean unas morenas seductoras que están “para comérselas” y en los “Dátiles Acaramelados” Stevie Wonder se derrita cantando “The Woman in Red” , mientras la nariz de Gloria Estefan se convierte en…Read More

Un día en el “ British Pullman ” . Londres- Bath.

PASEO POR LA LEYENDA Y EL GLAMOUR. Trenes de lejanías, de cercanías… pueblan la estación Victoria de Londres. Tienen en común su apariencia férrea. Pero al fondo de la estación, como recién sacado de una maqueta infantil, se distingue un ferrocarril impecable. Es el “British Pullman” que pintado con suaves pinceladas en beige y marrón evocan el tono sepia del pasado. Las ventanas, de regia madera, dejan entrelucir una decoración acogedora a los años 20; sillones de orejas tapizados con cretonas, servicio de plata y cristalerías de finísimo cristal en las mesas. Terciopelos, sedas y una tripulación que apostada a las puertas de cada vagón, brilla tanto como el tren por su indumentaria y por la amabilidad con que reciben al viajero. Cada carruaje tiene su nombre y su historia, y por supuesto su decoración particular: El “VERA” con marquetería de antílopes fue construido en 1932 por el “Metropolitan Commell Carriage and Wagon Co. Ltd.” y acogió al Príncipe Carlos y la Princesa Ana. El “PERSUS”, en cambio tuvo el sobrio destino de ser receptáculo del funeral sobre raíles de Winston Churchill en 1965. En el “PHOENIX” viajó Charles De Gaulle y el “ZENA” sirvió para fines teatrales en “Ágata” sobre la escritora Ágata Christie, que inmortalizó el tren con su famosa novela “Asesinato en el Oriente Express”. Sus vagones y su menaje, magníficos, fueron diseñados por René Lalique siguiendo la moda de aquellos años. Una de las rutas más atractivas que ofrece el “British Pullman” es la excursión de…Read More

Un Viernes Santo de Madrid.

Dijo una voz popular ¿quién me presta una escalera para subir al madero para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno!Oh, la saeta, el cantar al Cristo de los gitanos…. recitaba Serrat al “sentir del pueblo andaluz! Ayer , Viernes Santo, la procesión más moderna de la Semana Santa madrileña, la del Cristo de los Albardaleros, tenía prevista su salida del Palacio Real. Y por fin salió… La gente se apiñaba en la Plaza de Oriente y sus alrededores, agazapada bajo paragüas multicolores que formaban una seta gigante en la lluviosa tarde de Madrid. ¡Llueve!, ¡ no llueve!, ¡sale! ¡no sale! , como una margarita a la que se van deshojando los pétalos, se escuchaban las castizas voces de los madrileños y las extranjeras de los muchos “guiris” que ávidos por vivir una experiencia “typical spanish”, se unieron a la procesión, añadiendo un toque de pelos rubios; “!my God, it´s raining a lot”, acentos brasileños y andares salerosos… y japoneses en grupo, cámara en mano, llueva, nieve o abrase el sol. Cuando una pequeña rendija de la puerta del Palacio Real se entreabrió, el rumor de! ya salen! corrió de voz en voz y cundió en el aire , igual que los empujones para situarse entre los paragüas cuyas varillas se enredaban en el pelo del vecino y hasta amenazaban con dejarle tuerto. Y la puerta vuelve a cerrarse, y la lluvia arrecía. No por eso la velada dejó de tener su encanto. Hordas paragüeras , farolillos que se encienden,…Read More

Sport Hotel Hermitage & Spa. Soldeu – Andorra

Un refugio montañes de lujo Situado en el pueblo andorrano de Soldeu, cumple, y en superlativo, todos los requisitos que se le piden a un albergue de montaña para que resulte cálido, acogedor y cómodo. Su estructura de madera con tejado picudo envuelve un mini universo de confort y buen gusto. Al entrar en el “Sport Hotel Hermitage & Spa” y antes de detenerse a observar los muchos detalles decorativos del lobby, los ventanales de cristal que separan la estancia de las pistas de esquí, atraen la mirada con su luminosidad. La siguiente sorpresa es, cuando, de camino a la habitación, se vislumbra entre las escaleras, espacios casi etéreos, acuáticos, entre los que asoman las piscinas de agua templada, chorros, circuito de aguas, ” jacuzzies”, cámaras de masaje…Es el Spa del “Hermitage que, con sus 5.000 m2 repartidos en cinco plantas, se integra con elegancia en el corazón del hotel y en la montaña pirenaica, de la que presta sus aguas minerales para ofrecer un sinfín de tratamientos y sensaciones a sus huéspedes. Habitación con vistas Cada habitación tiene un balcón con vistas a la pista de Grandvalira, situada en el pueblo de Soldeu, a 1.850 m de altura. Desde allí se ve a los aficionados al “Snowboard” bajar a toda mecha, a los aprendices cayéndose y levantándose una y otra vez, y a los grandes esquiadores que todos los inviernos eligen Grandvalira como plató internacional de sus competiciones. En el 2013 se celebrarán, entre otras, la Copa de Europa…Read More

San Patricio en Madrid.

Mientras Dublín se viste de verde por San Patricio, el color irlandés por excelencia, la Oficina de Turismo de Irlanda en Madrid, celebra la festividad en el Pub James Joyce en la madrileña calle de Alcalá 59, a golpe de pintas “guinness”, tiradas, como se deben tirar, para que la espuma poco a poco ascienda por el vaso, y el color café con leche de un principio, se vuelva oscuro y la espuma se segregue coronando el sinuoso vidrio. El guisado de cordero, el salmón ahumado y la sopa de cebolla a la “guinness” serán algunos de los estupendos platos con los que Madrid honrara a sus amigos irlandeses en su gran fiesta de “S. Patrick”. Las orillas del Río Liffey de Dublín se poblaran de duendes, de brujas, de santos, y hasta un simpático Conde Drácula recordará a su creador Bram Stoker, deambulando por el más grande desfile del año, que, aún con frío, pero con una primavera incipiente que lucha por abrirse paso, anuncia el fin del invierno y el comienzo de la floración. El sábado por la noche, víspera de San Patricio-17 de Marzo- El Palacio de Comunicaciones de Madrid, la Torre de Hércules de Coruña, el Castillo de Moraira en la Costa Blanca y los Ayuntamientos de Pamplona y Salamanca se iluminarán de verde en honor al santo, así como otros muchos monumentos del mundo, entre ellos, la Opera de Sydney, la Torre de Pisa, el Empire State Building de Nueva York, o las Pirámides de Giza…

Belmond Grand Hotel Timeo y Belmond Villa Sant´ Andrea – Sicilia

En Taormina. Uno Frente al Edna, otro a orillas del mar, platós idóneos… Sus calles empinadas están llenas de cafés, tiendas de antigüedades y talleres de cerámica, esa cerámica única de Sicilia de vivos colores en la que predomina las cabezas de moros y la trinaquia: mujer con tres piernas que simboliza los tres vértices de la isla triangular que es Sicilia. Para andar por Taormina hay que ir sorteando gente, coches… Sin embargo el bullicio de los puestos ambulantes, la diversidad de lenguas que flotan en el aire y el sonido de los vehículos intentando abrirse un hueco por los sinuosos callejones, termina al cruzar el umbral del Hotel Timeo. El Timeo cuenta con tres edificios mirando la Bahía de Naxos. Desde su “Literary Terrace” probando el “Bellini” de champagne y melocotón se estudia al misterioso Etna, y su restaurante “Il Dito e La Luna” enfoca a su derecha el volcán, de frente al Mar Jónico al paso que ofrece una gastronomía exquisita con productos y vinos de la zona. Los jardines son una amalgama de flores y plantas. Los salones espaciosos recuerdan a las escenas del “Gatopardo” cuando Burt Lancaster abría el baile llevando del brazo a una explosiva Claudia Cardinale. Salones con esculturas , piezas únicas, y una serena elegancia que se respira por sus estancias, especialmente en las suites que reflejan la magnificencia del estilo barroco siciliano hasta en sus marmóreos baños. Taormina Mare Para quien quiera disfrutar del mar a pie de playa, en la…Read More

Volar a Madeira- Aeropuerto de Funchal

Al aeropuerto de Funchal a la “orillita” del mar se le quedó corta su pista de aterrizaje, por lo que no tuvo más remedio que alargarla. La colosal obra consiguió combinar la flora, el deporte y los vuelos a Madeira de forma magistral. Perdida en el Atlántico, Madeira no fue punto de mira para Portugal hasta mediados del s. XV cuando el reino portugués dio con la isla boscosa a la que bautizó como la madera que le protagonizaba. La que hasta entonces había sido un paraíso para las aves y para las ballenas que cruzaban el océano, tras su descubrimiento se convirtió en un lugar estratégico de los barcos mercantes camino de África o de Sudamérica. Con el matrimonio entre Carlos II de Inglaterra y Blanca de Braganza, Madeira culminó como lugar preferente para los navegantes ingleses. Pasaron los siglos y muchos barcos atracaron en sus costas: barcos mercantes, navíos de guerra y goletas piratas dejaron su impronta en la amplia historia de la pequeña Madeira. Algunos incluso, atracaban en el puerto para llenar sus bodegas del exquisito vino de Maderia, que les ayudaba a luchar contra el escorbuto y la nostalgia. Hoy la isla es un lugar turístico que ofrece la variedad de su paisaje, desde la flora tropical hasta la estampa invernal de sus picos poblados de pinos , eucaliptus y castaños, regados por las “levadas” que serpentean la isla. Los pueblos blancos de tejas rojas se salpican entre las viñas escalonadas y de cuando en cuando…Read More

La isla de Gozo ¡Un Descubrimiento! para todas las estaciones…

En Cirkewwa, Malta, se coge el ferry que atracará en el puerto de Mgarr en la isla de Gozo, que con Malta y la pequeña Comino, forman el triunvirato isleño de Malta. El día es claro y el azul rabioso del mar y del cielo provocan un guiño en los ojos, que no se atreven a enfrentarse abiertamente con la claridad y la belleza de la isla. A pesar de estar a pocos minutos marítimos de su vecina Malta, Gozo es diferente; más verde, más desconocida, con una oferta turística exclusiva. Quien llegue a la República de Malta puede disfrutar de la variedad turística que ofrecen sus dos islas grandes y del placer de navegar alrededor de la diminuta Comino, en donde solo vive una familia que cuida el “Hotel” de la isla. Rite Anne es un hombre simpático y hablador. Se ocupa de “Butterfly Farm” en donde espera a sus huéspedes para sorprenderles con la curiosa casona llena de recovecos, patios , flora tropical y continental y un decoración entre rupestre y vanguardista que causa su efecto, desapercibida no pasa. Tras echar un vistazo al interior, se decide rifar las habitaciones ; una es más grande, otra da al jardín, otra está aislada y contiene una escultura con apariencia de hombre lobo en la cabecera de la cama… Una vez conforme cada cual con la suya, vuelta al minibus para acudir a una barbacoa en el dique de M´Forn. Al ver el privilegiado enclave al borde del agua, con…Read More

El pescador con ojos azul marino-Noruega

Ingrid tiene el pelo blanco y los ojos azules y risueños. Es la “Matriarca” de la isla de Rovaer, y la madre de las propietarias de “Kultur -Hotell” . Para contar la historia de Ingrid hay que remontarse a los años cuarenta cuando a la isla de Rovaer, perdida en el Mar del Norte, solo iba el ferry una vez a la semana, cuando Rovaer vivía de la pesca del bacalao y el arenque y cuando una joven maestra de 18 años , Ingrid, cayó por allí para hacer sus prácticas en la isla. Ingrid se adaptó enseguida a la vida de los pescadores; le gustaba enseñar a sus niños y contemplar ese mar bravo y gris –“ el mar de verdad- dice Ingrid,”- el que a tantos hombres de Rovaer arrastró a sus aguas. Y sus ojos aún se humedecen al contar el episodio que hizo a Rovaer tristemente famoso: Allá por el 1899, tiempos en que había que navegar hasta Haugesund para traer al médico y siempre que las aguas no estuvieran heladas o bravas , la esposa de un pescador murió , dejando siete niños y a un hombre joven a su cargo. El viudo y sus compañeros armaron una embarcación y se adentraron en la mar, llevando a la joven fallecida a Haugesund para celebrar el funeral y consiguiente entierro. Nunca llegaron a su destino ya que una tempestad pudo con ellos, tragándose a la mayoría de los hombres de Rovaer. Ingrid termina su relato, hace…Read More

Otoño en Sigüenza

La estación otoñal esparce su paleta de colores por Sigüenza realzando su belleza natural y descubre los encantos gastronómicos de la época. La sinuosa carretera que conduce a Sigüenza sale de la nacional II y transcurre por una pintoresca ruta de monte bajo, tierra roja, álamos y pinares. Las pinceladas del otoño matizan los colores del paisaje castellano que tras cada curva ofrece una perspectiva nueva, como la del pueblo de La Cabrera en donde los álamos dorados de la hondonada sobresalen entre el verdor. Y en un recodo del camino, de forma inesperada, aparece la más sorprendente postal del recorrido: Sigüenza se muestra en todo su esplendor, dominando el Alto Valle del Henares, y haciendo alarde justificado de la belleza de sus piedras: El Castillo, La Catedral y las casas recoletas de piedra amarillenta perfectamente conservadas y apiladas al amparo de sus edificios magnos; ejemplo peculiar es el barrio de San Roque de manzanas rectilíneas según la influencia francesa en la que se fijo el obispo Juan Díaz para su construcción. A la primera impresión del llamado Valle de Sigüenza, le siguen sorpresas cotidianas que la caja de Pandora seguntina abre al visitante, de a poquitos. En un día de semana la vida del pueblo es tranquila. El aire huele al humo de las chimeneas y al sarmiento de las parrillas asando chuletillas, chuletones o las setas de cardo y los níscalos que abundan en sus bosques. La alameda está a la espera del fin de semana cuando llegan…Read More

La Residencia de Deià – Armonía entre Arte y Naturaleza.

Entre los montes de la Tramontana y el Mar Mediterráneo se encuentra Deià. Bancales de olivos le rodean y le adornan robles centenarios, limoneros, palmeras, cipreses…-Toda casa que se precie debe tener una palmera que simbolizará el amor de la mujer, un granado para la fertilidad y un ciprés como garantía de la fidelidad masculina- El aroma del jazmín es permanente y el colorido de los hibiscos y las buganvillas encendidas también. En las laderas de Deià los bosques de pino redondo llegan hasta el mar. Estos fueron algunos de los motivos, incluyendo su clima benigno y su gastronomía genuina, que le hicieron a Robert Graves enamorarse de Deià. El autor de “Yo Claudio” y de la polémica novela “Adiós a todo esto” entre muchas, llegó al pueblecito por primera vez en 1929 y volvió pasadas las guerras, en el 46, para quedarse definitivamente. Hizo de Deià su hogar, escribiendo seis horas diarias en su casa mallorquina “Can N´Alluny”; hoy La Fundación Graves, testigo de su vida cotidiana y museo que recoge su prolifera obra. Tras la estela de Robert Graves. Siguiendo los pasos del escritor, fueron llegando amantes de la naturaleza y del arte que encontraron en Deià la fusión perfecta. El pueblo se adaptó a ellos y ellos a él, formando la simbiosis variopinta que he hecho de Deià un curioso lugar para vivir en donde la creación se alimenta de un entorno natural que le ofrece una gama desbordante de colores, olores y sabores. El receptáculo perfecto…Read More