EUROPA

Belmond Hotel Caruso -Costa Amalfitana

La piscina infinita del Hotel Caruso abarca el horizonte Con los Montes Lattari al alcance de la mano, desde su panorámica de 360º se domina el golfo de Salerno, el mar Tirreno y los pueblos de Maiori y Minori     En el s. IX el Marqués D´Affito naufragó en la costa de Amalfi y celoso de las elegantes villas de Ravello erigió la suya en lo alto del pueblo, el Hotel Caruso de hoy, que “Belmond” adquirió en 1999 y reabrió en Junio de 2005. Federico Forquet, el renombrado diseñador napolitano, se encargó del diseño interior buscando según sus propias palabras” una reinterpretación de la cultura de Ravello y su tradición”. Lo consiguió; la prueba visible y tangible está en las lámparas de bronce, en las baldosas fabricadas con las viejas y sofisticadas técnicas, en la pintura cálida de las paredes y en los textiles de algodón con escenas amalfitanas. La rehabilitación de los frescos del s. XVIII con motivos florales y paisajísticos, corrió a cargo del profesor de Bellas Artes Antonio Forcellino, jefe restaurador del Mosés de Miguel Ángel en la tumba del Papa Julio II. La cerámica adorna cada rincón haciendo gala de la tradición ancestral de Vietri, y el mármol brilla con elegancia en las columnas y pilares del Caruso. La sobriedad exterior del “Palazzo”, con un portalón que podría haber pertenecido a la iglesia del s. XIII de San Eustaquio en Pontone, abre paso a un interior que acoge al visitante con la suavidad de…Read More

SAN PATRICIO A GOLPE DE GUINNESS- 2018

CUENTA EL SABER POPULAR QUE LA CERVEZA GUINNESS TOMA SU TONO OSCURO DE LAS AGUAS DEL RIO LIFFELY QUE ATRAVIESA DUBLIN Dicen que el 17 de Marzo, fiesta del patrón de Irlanda, San Patricio, se consumen unos trece millones de pintas , allá donde quiera que corra la sangre irlandesa. Y es el barrio adoquinado de Temple Bar, cuyas calles estrechas acogen pintorescos pubs y tiendas de moda alternativa, el lugar idóneo para terminar celebrando San Patricio en Dublín ; un hervidero de vida por donde deambula la juventud dublinesa , simpática y marchosa. GUINNESS. Irlanda y la cerveza Guinness están tan íntimamente unidas que hasta su anagrama sería el mismo sino fuera por la posición del mástil en el Arpa Celta , escudo de armas del Éire. Las oscuras pintas corren por las barras de los pubs donde los barmen dublineses las tiran con paciencia hasta conseguir que la cerveza emane al ritmo necesario para que caiga suavemente sobre el recipiente, se pose con delicadeza en el fondo del vaso y repose hasta que el color café con leche se convierta en casi negro y la espuma se concentre en la parte superior del vidrio, de donde pasará al labio del bebedor que, tras apartar con la lengua el resto , se beberá la esencia de Dublín.

Grand Hotel Europa- El Salón de San Petersburgo

Desde Rasputín y sus zares hasta Stalin y Lenin, pasando por Gorki, Pushkin y… entre los salones del Grand Hotel Europa se han escrito y fraguado importantes pasajes de la historia de la gran Rusia. Traspasando el umbral del hotel, el hechizo va “in crescendo” al observar la decoración Art Nouveau o Liberty de la que sobresalen huevos de cristal Fabergé y cálidos quinqués.   En el Bar Caviar, de paredes y suelos marmóreos, acordes con el tono y la temperatura del exquisito manjar, se degustan diversos tipos de las perladas huevas a sorbos de vodka helado, mientras que de la garganta de la cantante brota una sentida balada rusa. Contrarrestando con el frío entorno del Bar Caviar, el Restaurante Europa resulta un acogedor y bellísimo ejemplo de “Art Nouveau”. El desayuno se sirve al son del arpa y a la exquisita cena de escogida gastronomía rusa, le acompaña un cuadro de “ballet” que danza al ritmo de la música de Tchaikovsky, venerando al gran compositor que fue asiduo huésped del hotel, donde pasó su luna de miel y donde conoció a Johann Strauss. Por las ventanas se vislumbran copos de nieve grandes como bolas de algodón que caen sin cesar envolviendo a la ciudad en una silenciosa burbuja que solo rompen las campanadas de las iglesias o las bocinas de las limusinas circulando por un San Petersburgo cubierto de nieve y con sus canales maniatados por el hielo. Testigo imparcial de la historia rusa El mítico Grand Hotel Europa, obra del…Read More

Hotel Mandarín Oriental Praga

Un acorde oriental en el corazón de Praga El Mandarín Oriental desde su sede en Hong-Kong adivinó en la ciudad de Praga un filón de belleza y cultura y apadrinando un antiguo monasterio del s. XIV lo transformó en un hotel espectacular. La construcción duró unos cinco años, ya que según las escavadoras profundizaban en los sótanos del antiguo convento, una sorpresa tras otra hacía que las obras se demoraran mas de lo pensado. Restos arqueológicos aparecieron en el túnel que comunica el hotel-antiguo convento-con el magnífico” Spa”, cuyas piedras primarias datan de la iglesia original de 1330. Situado estratégicamente en el centro de Praga, en el distrito de Mala Strana, el Hotel está muy cerca del Museo de Música y a cinco minutos del puente Carlos. Algunas de sus habitaciones gozan de vistas al Castillo de Praga y a los tejados de Mala Strana. Después de un día intenso recorriendo las calles de Praga, que siempre tienen algo nuevo que ofrecer, entrar en el Hotel Mandarín Oriental de Praga, es penetrar en un oasis de paz y armonía, donde Oriente y Occidente se funden con el mayor de los aciertos. Las bóvedas del antiguo convento refulgen tenuemente con cálidas luces apenas perceptibles. Las flores tropicales en jarrones de cristal, las paredes casi desnudas, los techos altos y las cortinas minimalistas. La decoración está diseñada con esmero para crear una atmósfera nada recargada y al mismo tiempo cálida y acogedora con los adelantos del siglo XXI, sin perder los rasgos históricos…Read More

Londres. Un paseo navideño por Oxford St.

Cuesta andar, la gente se aglomera entres Oxford y Regent; villancicos, tiendas, luces navideñas, neones y una mezcla cosmopolita que pulula por las calles de Londres, hacen que falten ojos y oídos para atrapar tanta y tan atractiva información callejera. El aire está impregnado de un dulce aroma a “waffle”,condimentado por los efluvios que se escapan del pequeño restaurante de”kebab”. Las pintas corren por los “pubs” de Oxford St.; lugares idóneos donde recalar entre compra y compra… HOUSE OF FRAISER, SELFRIDGES, MARKS AND SPENCER, ZARA, BOOTS… compiten con las decoraciones navideñas y el escaparatismo, que cada año se supera haciendo de Londres, especialmente en sus calles de Oxford y Regent, una magnífica vitrina donde exponer sus productos con una creativa originalidad. Regent St. hace gala de la elegancia natural de su curvilínea arquitectura, y a sus ornamentos, que suelen ser los más vistosos de la ciudad, les acompaña el gigante medallón del musical infantil de la temporada.  

NUBA – COLECCIÓN DE VIAJES 2013-14

El 28 de Noviembre-2013 la prestigiosa agencia de viajes NUBA, en la sede de La Moraleja, presentó su exquisita oferta para la próxima temporada, y lo hizo por todo lo alto rememorando el glamour de los años 20 en LA NOCHE DEL GRAN GATSBY. Una vez más NUBA dejaba su sello aquella divertida velada en que los trajes “charlestón”, los coches de época “último modelo”, jazz de fondo, coctailes y deliciosos bocados protagonizaron la fiesta. La Casa de Quiros en La Moraleja, con su estilo Art Deco, fue el lugar perfecto para albergar el evento.La gente lo pasó divinamente, transportándose a los bulliciosos años 20 y a los viajes a medida que NUBA organiza por todo el globo terráqueo, siguiendo el criterio de su cliente y llevándole a hermosos lugares rodeados de lujo y aventura. Como postre el sorteo de un fin de semana para dos en la exlusiva MAMOUNIA de Marrackech coronó la noche. http://www.nuba.net  

MADRID SE VISTE DE CHULAPA- EL CHOTIS TIENE ORIGEN ESCOCÉS.

Una morena y una rubia, hijas del pueblo de Madrid…¿Dónde vas con mantón de Manila?…Madrid se vuelve castiza por unos días. Sus calles se llenan de chulapos con parpusas (gorra de cuadros), safos (pañuelo blanco) y mañosas (chaqueta de pata de gallo) llevando del brazo a su chulapa que se contonea vestida con un ceñido traje de algodón bordeado con volantes , ondeando graciosamente un mantón de Manila sobre los hombros y coronando su moño con una pañuelo bien atado, al que encumbra un clavel reventón. La verbena de la Paloma cierra la trilogía festiva madrileña: San Cayetano el 7 de Agosto, San Lorenzo el 10 , y La Virgen de la Paloma el 15 del mismo mes. Y lo hace a golpe de limonada, chocolate con churros , fritangas, y a ritmo de chotis. El Chotis no lo baila cualquiera… Los pasos no son difíciles, pero el gracejo se impone, en la forma de mirar, de girar, de menear el mantón o de colocarse la parpusa. Curiosamente, el castizo Chotis vino de Escocia a España en 1850 y se bailó por primera vez en el Palacio Real el 3 de Noviembre , como una polca alemana. Nació como un baile típico de los campesinos escoceses, y viajó a Francia bajo el nombre de Écossaise (escocesa). De allí pasó a Alemania en composiciones para piano de maestros de la categoría de Shubert, Chopin o Beethoven, y se popularizó como danza cortesana, la Schottisch. Cuando llegó a Madrid, la Zarzuela se hizo…Read More

Opatija -Croacia . Veraneo aristocrático.

VERANEO ARISTOCRÁTICO. Los Habsburgo eran adictos a los encantos de Opatija , como lo era Anton Chekhov, Gustav Mahler y Henry Sienkiewicz . La controvertida Emperatriz Elizabeth (Sissi), a pesar de que “Hollywood” nos la pintará como la protagonista de un cuento de hadas tuvo una vida bastante atormentada y la paz de Opatija le sirvió de refugio espiritual más de una vez. No es difícil imaginar que el paisaje exuberante de sus montes bañados por el mar, y el aislamiento de la villa sirvieran a Sissi como argumento idóneo para olvidarse de los problemas de la corte y dar rienda suelta a su rica vida interior allá donde no fuera el punto de mira de todos los que la rodeaban. El transcurso de las influencias varias que hicieron el Opatija de hoy está escrito en su arquitectura. Desde las pequeñas casas de piedra con ventanas diminutas y tejados rojos, apiladas en calles estrechas, propias de un pueblecito marinero, pasando por los palacios, villas y hoteles de estilo contemporáneo en los que no se ahorraba ni en lujo ni en espacio, hasta la arquitectura moderna posterior a la segunda guerra mundial. Los hoteles entrañan la riqueza arquitectónica del pueblo. Tras la construcción del Kvarner, siguió la de Villa Amalia, la del “Palace”, la del “Jadran” (Hotel Millenium) y la del Hotel Crown Princess Stephanie (Hotel Imperial) . Y cada cual guarda un retazo de la historia europea y cantidad de anécdotas dignas de llenar el más jugoso de los diarios.…Read More

Escocia legendaria

Escocia legendaria. Golf, whisky y leyendas de la añeja Caledonia a bordo del mítico “ Royal Scotsman” Desde la ventanilla… Nada mejor para adentrarse en éste bucólico escenario que un viaje a través del tiempo a bordo del mítico ferrocarril Royal Scotsman. Guarecido en la estación de Waverley, en el mismo centro de Edimburgo, aguarda su partida en lo que fue el Lago Nor que, tras su desecación en el S. XIX, se convirtió en la segunda estación ferroviaria más grande del Reino Unido después de la de Waterloo en Londres. Desde allí el Royal Scotsman comenzará, al son de los gaiteros, su peculiar recorrido por la historia, la gastronomía y la geografía escocesas. El color de sus vagones es de un rojo oscuro clásico, matizado por el escudo amarillo y azul de la compañía ferroviaria de trenes escoceses. Orient- Express Hoteles, Trenes y Cruceros adquirió el tren hace algún tiempo y como ya es común en su filosofía comercial, una de sus prioridades ha sido que el Royal Scotsman guardara su encanto de antaño. La primera impresión que da al subir al tren es acogedora y elegante. Si los vagones, a la antigua usanza, brillan por fuera como un espejo, el interior cubierto en madera e iluminado por cálidos quinqués, es un ejemplo de nitidez. Y no es de extrañar, ya que la tripulación cuida cada detalle con esmero y durante esos días estará pendiente de hacerle la vida agradable a los 36 pasajeros a los que da cabida…Read More

La exposición de Croacia “El Mediterráneo tal como era” viaja por España, y fuera de ella…

Si hay un slogan que en pocas palabras lo diga todo, ese es el escogido para la bella Croacia “El Mediterráneo tal como era”, antes de que la burbuja inmobiliaria intentara acabar con él. Como si el paso del tiempo la hubiera dejado de lado- un Shangri La europeo- la costa croata guarda sus bosques de pino que bajan por las laderas, hasta mojarse en un mar de aguas transparentes, sus casas con tejados de canalón rojo, los pueblos de pescadores que no han cambiado su vivir tranquilo. Un país pequeño con el enorme bagaje cultural de las muchas influencias le han ido conformando. Su gente tiene los ojos azules, violetas, grises, de los eslavos, pero su piel lleva el tono oliva del mediterráneo. Las calles medievales, palacios renacentistas, la arquitectura barroca del norte de Croacia, especialmente de su capital Zagreb, se vuelve gótico veneciana en Dalmacia. Sus parques naturales albergan desde lagos escalonados como el de Plitvice, hasta valles y cuevas karsticas en Velebit. La gastronomía centroeuropea está en vigor y se codea con el aceite de oliva, los pescados y mariscos, las ensaladas y arroces del comer mediterráneo. Y en otoño, la gema de la tierra, la trufa blanca de Istria… Todo esto y mucho más queda latente en la exposición fotográfica que se inauguró en el marco único del ático del Circulo de Bellas Artes de Madrid en el año 2011, y desde entonces ha viajado a Brasil, y se ha expuesto en algunas localidades de la…Read More

Hotel Villa San Michele – Florencia

En balsa por el río Arno Florencia. Una ciudad nacida del Arte La ciudad hace honor a su nombre (destinada a florecer). Y lo hace por todo lo alto. Sus brotes han dado las flores más exquisitas en cuanto a arte, cultura e historia se refiere. Personajes de la talla de Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Dante Allighieri, Galileo Galilei o Donatello entre otros muchos, han dejado su sello inmortal en la antigua capital de Italia, que alcanzó su máximo esplendor durante la Dinastía de los Medici,como Ducado de La Toscana. El mundo del “VILLA SAN MICHELE” El Hotel Villa San Michele fue un antiguo monasterio que los franciscanos levantaron en el s. XV , en las colinas de Fiesole, dominando la vista más privilegiada de Florencia, en la que la cúpula del Duomo refulge con el sol cada amanecer y el valle del Arno muestra a la luz del día la fertilidad de sus viñedos, olivos , cipreses y limoneros. La fachada se le atribuye a Miguel Ángel, y el interior guarda intacto su origen monacal. Tanto, que la recepción del Villa San Michele-incluido en la selecta colección de Belmond, desde 1982-es el antiguo altar de la capilla, y en el “Cenáculo” del restaurante “La Loggia” está el fresco de la “Última Cena” que fue completado por Nicodemo Ferrucci en 1642. Sobrecoge la vista de Florencia que el Villa San Michele ofrece nada más traspasar su portalón; aunque de puertas afuera parezca un regio monasterio, su interior esconde todo…Read More