EUROPA

Martinhal Beach Resort & Hotel- Otra Manera de vivir el Algarve portugués

La estación ferroviaria de Sagres es pequeña y muy portuguesa; azulejos color añil bordean las ventanas blancas y en el bar de la terraza, la estampa de los hombres bebiendo un vino y pasando el tiempo mientras ven llegar y partir el tren, resulta cotidiana. Pero a no muchos kilómetros, se abre un panorama distinto, el mundo de Martinhal. Y digo mundo, porque son muchas las facetas que poco a poco se descubren en este Beach Resort & Hotel que cubre 42 estratégicas hectáreas de la Costa Vicentina. La destreza con que Sir Terence Conran ha diseñado el primer hotel y resort de cinco estrellas de la región, es magistral. Los diferentes tipos de casas se camuflan con su entorno y a primera vista es imposible adivinar todo lo que éste entraña. Sin embargo enseguida se capta el perfil de sostenibilidad ambiental, por el mimo con que se ha tratado a la flora integrándole en el medio, en la elección de los materiales de construcción, y en los muebles y textiles que el afamado interiorista Michael Sodeau ha elegido, entre los que se encuentran piezas de mobiliario hechas a mano. Paseando por el resort se advierte la prioridad de la que gozan los infantes en Martinhal. Hay salas de juegos para todas las edades, guardería, piscinas, y personal suficiente para encargarse de ellos mientras que los padres se dan un garbeo. De hecho hasta en los restaurantes se contempla una zona infantil al alcance de la vista de los adultos…Read More

NAVIDADES TELLO- 2014

Una tercera generación de familia Tello continúa con la empresa que en 1948 y no sin esfuerzo, fundó Eusebio Tello. Actualmente Tello cuenta con más de 500 empleados y una merecida fama que le sitúa en el top de las empresas líderes del sector. Motivos tiene, por el mimo con que trata la alimentación de su ganado a base de productos de primerísima calidad, al igual que escoge minuciosamente sus proveedores, homologados por genética y alimentación. Ayer, 18 de Noviembre, Tello celebró su fiesta de navidad en el restaurante Alabaster de Montalbán 9, Madrid, y lo hizo sugiriendo unos menús vistosos, sabrosos y muy asequibles para el bolsillo, teniendo en cuenta los tiempos que corren ¿Qué mejor que un jamón asado de Westfalia decorado con piña y acompañado por frutas confitadas como aperitivo navideño? , o un elegante lomo asado a la sidra envuelto en hojaldre y escoltado por un otoñal puré de manzanas, que acompañará la decoración navideña de la mesa, haciendo honores a la vajilla y cristalería y sobre todo, al paladar. El plató estrella de Nochevieja bien podría ser el jamón braseado con peras al vino tinto y ¿por qué no? un rulo de pollo asado relleno de la estacional lombarda, o unas delicadas láminas de lomo de orza Tello con hierbas aromáticas y los también navideños a la par que coloridos granos de granada/salsa gribiche. Y sabiendo lo que pasa en nochevieja con los muchos brindis por el año entrante y las despedidas del saliente, unas albóndigas…Read More

Dulces Tardes otoñales en el Ritz madrileño.

Las meriendas del Ritz famosas de antaño por su exquisitez que incluía todas las delicias de un suculento “five o´clock afternoon tea”: sanwiches de pepino, scooners, tostadas…ha dado un goloso y colorido giro y desde el 3 de Noviembre ofrece una dulce selección de tartas artesanales, muffins, bizcochos, brownies, pasteles, minipastelitos y !chuches!, propuestas del chef Jorge Gónzalez que, de 16,00 a 20,00h, transforma el lobby del Hotel Ritz en una entrañable “casita de chocolate” a lo Hänsel y Gretel irresistible para los infantes y para sus padres que volverán por unas horas a paladear los sabores de la niñez al son del piano, y a sorbos del “alimento de los dioses” como lo es una buena taza de chocolate. Se dice que los primeros vestigios de recetas dulces se remontan a Mesopotamia y Egipto, hace los menos 7.000 años, cuando ya se preparaban los panes de miel espolvoreados con ajonjoli. A España llegó el chocolate tras el descubrimiento de América. Era la bebida sagrada de la diosa azteca del amor, la belleza y la fertilidad, Xochiquetzal, y dicen que el primer europeo que disfrutó del afrodisiaco brevaje fue Hernán Cortés en la corte de Moctezuma. Deleitarse con una humeante taza de chocolate es una deliciosa manera de avivar el estado de ánimo ya que alguno de sus componentes, los polifenoles, favorecen el flujo del azucar en el cerebro y ayudan a ver la vida “en rose” que diría Edith Piaf. Momento clave de la pastelería fue cuando Catalina de Médicis…Read More

Septiembre en Bruselas – diseño y gastronomía

Septiembre es un mes perfecto para perderse en Bruselas y disfrutar de dos elementos básicos y también lúdicos de la vida como son el diseño y la gastronomía. Más de 100 eventos relacionados con el mundo del diseño se salpican por la capital belga en su novena edición, aderezados por momentos “sabrosos” dedicados a la amplia variedad de restaurantes de Bruselas, que tienen su encuentro en la tercera edición del festival gastronómico “Eat Brussels”. Camino de Cruso se observan pinceladas comunes que definen la cotidianidad ciudadana como es el dulce aroma a gofre, el tráfico silencioso de tranvías y bicicletas y un toque de amapolas en tiendas y ventanas como homenaje al centenario de la Gran Guerra, evocando los campos de amapolas teñidos por la sangre de los soldados. La marca Cruso que en su primera edición colabora con Jean François d´Or elegido diseñador del año 2013, combina la pasión del creador con los materiales nobles y ecológicos, como bien explica una de los estudiantes seleccionadas en el concurso de mobiliario interior. El mundo del Atomium ¿Puede existir lugar más idóneo para el despliegue del diseño que el Atomium? Desde su creación para la Exposición Universal de Bruselas en 1958, el Atomium se ha vuelto un símbolo y la atracción más popular de la capital de Europa. Su silueta, puro diseño, no envejece, y sigue resultando impactante, y aún más gracias a las exposiciones que actualmente acoge en su exterior e interior, como la creación de 8 m. de altura…Read More

GETARIA Y EL DESEMBARCO DE JUAN SEBASTIAN ELCANO-8 Agosto.

Getaria. Un pueblo pequeño de la costa cantábrica que ha dado mucha grandeza. Con solo verlo se adivina. Gracias a su privilegiado enclave las hordas inmobiliarias no han podido con él y sigue tal y como estaba cuando Juan Sebastián Elcano partió allende los mares y llegó a dar la primera vuelta al mundo. El 8 de Agosto se representa su desembarco en el pequeño puerto de la localidad guipuzcoana, entre aromas de pescado asándose en las múltiples parrillas del pueblo, pelotaris que participan en las quintas olimpiadas de frontón, feligreses que acuden a la iglesia gótica de San Salvador, forasteros que visitan el Museo Balenciaga, también oriundo de Getaria, y pescadores que apenas regresaron del bonito del norte para las fiestas de La Blanca, el 5 de Agosto y las de San Salvador el 8 del mismo mes. La pesca del sabroso rodaballo,  dio paso a la de la cotizada anchoa, que se estiró lo que pudo, hasta que el bonito del norte apareció en la mar, para poco después protagonizar las cartas de los restaurantes con marmitako, ventresca, y demás delicias, en plenas fiestas veraniegas.

“Hotel Ritz: un clásico sin complejos” según Christian Tavelli; un año como Director del Hotel Ritz Madrid by Belmond.

DE “LAS TARDES DEL RITZ” AL HOTEL RITZ BY BELMOND DE HOY Han pasado por él muchos años, mucha historia, celebridades, anécdotas… El Ritz ha sido, de siempre, más que un hotel. Sus regios salones reunieron la flor y la nata de la sociedad de cada época. Tanto, que sirvió de inspiración al iconoclasta y polifacético escritor Alvaro Retana y al Maestro Monreal para escribir en 1923 el divertido cuplé “Las tardes del Ritz” que inmortalizó la cupletista Lilian de Celis en la película “Aquellas tardes de Cuplé”, canapés… y un aire mañanero fresco y aromático, se habló de como el legendario Ritz no quiere ser un icono de otros tiempos y avanza al ritmo de nuestro siglo, especialmente desde que hace ya un año Christian Tavelli tomo la dirección del Hotel Ritz Madrid by Belmond, y viendo en su nombramiento un gran voto de confianza, un reto y una aventura, según sus propias palabras sacudió las alfombras, o mejor expresado, las renovó, ya que una de sus primeras gestiones fue el cambio de la alfombra de 300 m2 del lobby. A ello siguió un protocolo más actual en la vestimenta; fuera las corbatas, un ponerse en la cotidianidad de los matrimonios del s. XXI que lejos de llevar “nani” para los niños, no saben que hacer con ellos. Christian Tavelli tiene dos hijos y está pero que muy al tanto de esos detalles, y para ello ha organizado un importante apartado durante la estancia en el Ritz como es el cuidado y entretenimiento…Read More

EL TEMPLO DE DEBOD – ESCENARIO INIGUALABLE 26-6-2014

¿Qué mejor enclave para celebrar 75 años de relaciones diplomáticas entre Egipto y España que el hechicero templo de Debod? El excelentísimo Embajador de Egipto en España Sr. Ayman Zainaline dio la bienvenida a sus invitados y a la mucha gente que pasaban la tarde en el parque y se encontraron con la agradable sorpresa que la Embajada de Egipto en Madrid, el Ministerio de Turismo de Egipto, la Casa Árabe en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y el apoyo de Egyptair habían preparado para esa magnífica velada del verano madrileño, en homenaje a su fiesta nacional que decidieron adelantar para que no coincidiera con el Ramadán. La temperatura era perfecta. La brisa ligera y el cambio de luces sobre el templo de Debod y su estanque lograban una ambientación fantasmagórica, casi irreal, una vuelta atrás en el túnel del tiempo al Egipto de los faraones. Solo faltaba la música para rematar la sensualidad de la noche. Y llegó, a cargo del guitarrista y compositor Ali Khattab que, enamorado del flamenco, viajó a Jerez de la Frontera para estudiar guitarra y ayer ofreció un concierto flamenco-arabe insuperable. Tras la actuación de Ali Khattab, entre los muros milenarios fueron apareciendo figuras envueltas en túnicas, cubiertas con mantos, vestidas en sedas y lentejuelas. El grupo de baile de Nesma, Julia Salmeron, española seducida por la danza egipcia, llenó de color y música el escenario de Debod. Se sucedieron una danza tras otra, sensuales, nostálgicas, evocadoras… las luces alternaban su color al…Read More

Hotel Blue Palace Luxury Collection & Spa- Creta

Una isla llamada Creta, de tierra bella y fértil, lavada por las olas…decía Homero. En la región de Agios Nikolaos, al este de Creta en la tranquila costa de Elounda, se encuentra el Hotel Blue Palace Luxury Collection Resort & Spa,ganador de numerosos premios. Al llegar de noche al hotel, y a pesar de la oscuridad que envuelve al Blue Palace, con solo ver los arcos de la entrada, prototipo de la arquitectura cretense, o bajar en el funicular hasta el restaurante Flame Steakhouse de cálido entorno mediterráneo, se adivina el lujo acompañado de buen gusto del gran hotel. Tras tomar un delicioso coctel en en el sensual bar Arsenali de decoración marroquí, espera una habitación acogedora desde cuya terraza se puede observar el espectacular amanecer sobre la isla de Spinalonga. La mañana llega cargada de sorpresas que empiezan con la vista azul del mar y del cielo, un desayuno revitalizador en el restaurante Olea a base de olivas, quesos, fiambres y frutos secos de la isla, Y un paseo por las instalaciones del Blue Palace que se funden y confunden con la amalgama de flores, plantas y árboles distribuidos estratégicamente para adornar, y camuflar las muchas villas, cada una con su piscina, que trepan monte arriba hasta terminar en la suite de 400 m2 que corona la cima y goza de las más espectaculares vistas.   El Chef comparte su sabiduría culinaria con los huéspedes, descubriéndoles los secretos de las hortalizas rellenas de arroz, la refrescante salsa griega de yogur…Read More

Biarritz – Hotel du Palais

L`Hôtel Du Palais que tiene ya 120 años, ha sido el miembro fundador del nuevo proyecto de Belmond, sobre Hoteles Asociados que permite compartir experiencias manteniendo la personalidad de cada hotel pero ayudando a la vez al crecimiento del negocio. L`Hôtel Du Palais sigue siendo un lugar carismático. Sus 120 habitaciones y 30 suites están decoradas estilo Segundo Imperio con las comodidades del s. XXI. En sus tres restaurantes, Villa Eugenia, La Rotonda y El Hipocampo se saborea la exquisita cocina del renombrado chef Jean Marie Gauthier. Impresiona al traspasar la puerta de La Rotonda, encontrarse en el magnifico comedor con forma de rotonda cuyos enormes ventanales se integran en la arena y en el agua. Para disfrutar de un buen día de playa, lo mejor es acomodarse en El Hipocampo alrededor de la piscina, comer algo ligero y tener el acceso directo a la playa, o simplemente pasar el rato observando a los muchos surferos que acuden a Biarritz galardonada como Capital Europea del Surf, a los niños jugando a la pelota vasca, o al atardecer, a la gente engalanada acudiendo al Casino. Como postre de la jornada, el Spa Imperial ofrece sus tratamientos Guerlain, el Instituto de Cabello Leonor Grey sus cortes estilosos y la Sauna, y el Hamman están siempre abiertos a sus huéspedes. Hotel du Palais: www. hotel-du-palais.com  

CON TELLO SABES LO QUE COMES

No solo es una introducción para presentar las Industrias Carnicas Tello, S.A, es una realidad: “Con Tello sabes lo que comes”, tal como pudimos observar ayer, día 20 de Mayo en la degustación de sus productos que tuvo lugar en el restaurante Alabaster, calle Montalbán 9 en Madrid. Una tercera generación de la familia Tello se hace cargo hoy de la empresa que fundó en 1948 Eusebio Tello, con no muchos recursos y sí mucho esfuerzo y que en la actualidad cuenta con más de 500 empleados y se sitúa en el top de las empresas líderes de su sector. Según las palabras que dirigió a la prensa el Director General de Tello, Alfonso Alcazar, una de las claves del producto es la cuidada alimentación de los cerdos a base de cereales de primerísima calidad en su propio ganado y a cargo de proveedores homologados por genética y alimentación. Hizo hincapié en lo conveniente del consumo del cerdo blanco, desmintiendo los tópicos sobre la grasa y como consecuencia “colesterol” que afaman a ésta carne, que sería así tiempo ha, cuando su dieta nada tenía que ver con la de ahora. También aludió a la ventaja económica del cerdo blanco sobre el ibérico. Comentó como el 20% de la producción se exporta, siendo China su principal cliente.EnEspaña, entre otros, distribuyen a Alcampo, Ahorramás, Hipercor… Y llegó el momento de probar las costillas con miel, el jamón de westfalia, el serrano cortado en laminas por un experto, y el codillo asado en…Read More

PLUMA DORADA 2014, SIBENIK-CROACIA

ZLATNA PENKALA es el nombre del galardón que el Comité de Turismo Croata otorga a los autores seleccionados por los trabajos escritos y audiovisuales sobre Croacia realizados durante el año en curso. Este año, 2014, se celebró la décima edición del premio y el lugar elegido fue la ciudad dálmata de Sibenik. El título ZLATNA PENKALA hace honor al ingeniero croata Slavoljub Eduard PENKALA, inventor, entre otros, de la pluma estilográfica. Durante tres jornadas completas, 35 periodistas de 22 países, fueron agasajados y mimados por los Directores de Turismo de las oficinas de Croacia en sus países correspondientes, que les acompañaban, por el Comité de Turismo Croata, y por el Regional de Sibenik. Tras un cordial recibimiento en lo que iba a ser su alojamiento, el complejo hotelero Solaris, a la orilla del mar, se sucedieron las presentaciones, brindis.. y la comitiva embarcó en una goleta para, así, tener el privilegio de entrar en Sibenik por el mar. El escenario acogedor del barco con sus tripulantes vestidos de corsarios, resultó el marco idóneo donde irse conociendo, tratar de entenderse, en ¿inglés? ¿francés? ¿alguna palabra de croata?… Checos, polacos, croatas y rusos, lograban comunicarse entre ellos, igual que los franceses, españoles y portugueses lo hacían a su manera. Pero, la realidad es, que , como suele pasar, no hicieron mucha falta las palabras; gestos, sonrisas, alguna burlona incluso, cuando entre el séquito de bienvenida en el puerto, vestido a la antigua usanza, al cañonero oficial no se le encendía la mecha…Read More