Esta mañana otoñal daban ganas de quedarse a vivir en ella para siempre, por su luz, por su temperatura, porque Madrid estaba precioso. Y que mejor forma de completar el día que ir a la madrileña calle de Valverde 29, y una vez allí entrar en la Fábrica Maravillas para asistir a la presentación de una Guía que descubre las mejores cervezas artesanas, y a la cata de alguna de ellas.
La Fábrica Maravillas es sencilla, vanguardista y acogedora a la vez. Con solo entrar se adivina en cada detalle el cariño con el que Tamara y Estefanía Pintado, Thierry Hascoet, Hernando Salazar, David Rodríguez y Lavinia Oancea, residentes del barrio de Malasaña, después de darles vueltas y más vueltas al proyecto, acabaron, apenas hace un año, llevándolo a la realidad que supone este encantador local donde se fabrica cerveza artesana, entre ellas la rubia Malasaña que tiene un toque amargo del lúpulo americano y sabe a cereales y a frutas, o la negra y densa Cabrona, que recuerda al regaliz tamizado con aromas de lúpulo.
Las cervezas artesanas están creciendo en popularidad por sus variadas posibilidades y su pureza en la destilación. Es el momento idóneo para la publicación de ésta guía editada por GeoPlaneta cuyos autores Daniel Fermun e Ivo Castells forman parte del equipo de Cerveza Artesana Homebrew,S.L. dedicada al montaje de microcervecerías; consejeros, consultores, y distribuidores de materias primas y herramientas.
El Doctor Juan Carlos Matamala, que es investigador en la Universidad de Barcelona y ha colaborado en la elaboración de la Guía, habla sobre la interesante historia de la cerveza, sus orígenes, sus beneficios y demás detalles y anécdotas que hacen su oratoria amena e instructiva.Juan Carlos Matamala y Jordi Tresserras tambien colaborador de la guía, fueron los descubridores de los restos de la cerveza más antigua de Europa.
Para el maridaje de las sabrosas cervezas está Nil Español , formado en la Escuela de Hostelería Hofmann que ha preparado un salmón marinado riquísimo para acompañar a la rubia Malasaña, y un queso de cabra con unas garrapiñadas para la morenita Cabrona. Nil se ha encargado del maridaje de cada una de las fichas de las cervezas de la guía y de las recetas del capítulo “Cocinar con cerveza”.
Macarena García, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, complementa el equipo y ha recopilado y redactado la información de las microcervecerías que se describen en la guía.
Información:
GUÍA PARA DESCUBRIR LAS MEJORES CERVEZAS ARTESANAS.
La guía incluye al final una serie de vales para que el lector pueda completar la experiencia con una cata o visita gratuita a una mocrocervecería…
Consta de unas 48 propuesta. Su precio es de 9,99 euros.
La versión e-book por 5,99 Euros se puede adquirir en Ebookstore, Amazon, Casa del Libro, Google…