EUROPA

SLIGO, POR LAS TIERRAS DE W.B.YEATS-Tercer día.

LISSADELL Es una austera mansión neo-clásica que hoy se visita recordando los ratos que los hermanos Butler Yeats, Jack el pintor y el poeta y dramaturgo William, pasaron en la mansión en compañía de las propietarias, Constance Gore-Booth, más tarde Condesa de Markiewicz y primera fémina en el parlamento de Westminster, y su hermana la sufragista Eva Gore-Booth, participando en los partidos de cricket, las carreras de caballos o charlando con las Gore-Booth a las que Yeats menciona en su poema En Memoria de Eva Gore-Booth y Con Markiewicz “Lissadell, y la luz anochecida, al sur abiertas las amplias ventanas, en kimono de seda dos muchachas, una gacela una, ambas bonitas…” Con motivo del ciento cincuenta aniversario del nacimiento del premio NOBEL de literatura, la familia Walsh, propietaria actual de Lissadell, se desviven organizando celebraciones, eventos, conferencias y lecturas, a los que la gente acude vestida de época. Los salones y jardines de Lissadell por unas horas vuelven a su glorioso pasado y los vestimentas más audaces compiten por los pasillos en su afán por escenificar los tiempos de Yeats. Ruta Costera del Atlántico. En la playa de Streedagh , al norte de la ciudad de Sligo, naufragaron en 1588 La Santa María de Visión, La Lavía y La Juliana , tres navíos de la Armada Invencible que, tras su derrota contra los ingleses, fueron a parar a estos lares donde aún se ensalza su hazaña , recordándola con una placa conmemorativa en la misma playa.  A lo largo del paseo…Read More

SLIGO, POR LAS TIERRAS DE W.B. YEATS-Segundo día.

Lago Gill e Isla de Innisfree “Me levantaré y me pondré en marcha, y a Innisfree iré y una choza allí haré de arcilla y espinos…” reza el poema de Yeats que el Capitán de “La Rosa de Innisfree” declama con pasión y gracia, mientras el pasaje contempla el verdor reflejado en el lago y la isla que fue motivo de la banda sonora de “El Hombre Tranquilo”, clásico de John Ford, esperando ver aparecer de un momento a otro la rojiza cabellera de Maureen O,Hara-Kate o esos andares inconfundibles de John Wayne-Sean Thorne. El Castillo Parkes bordea el lago, añadiéndole una buena dosis de dramatismo con sus muros grises y su agitada historia, desde que Sir Brien O´Rourke, ejecutado por los ingleses, la erigió en el s.XVI como torre fortificada, hasta que pasó a ser el hogar de la plantación de Robert Parkes . Hoy es un lugar estratégico desde donde contemplar el lago y curiosear por las habitaciones que aún guardan los vestigios de algunas peculiares tradiciones irlandesas como “Los Chicos de Paja-Straw Boys”, figura representada por aquellos que, no siendo invitados a la boda del pueblo, tenían la prerrogativa de asistir, cubiertos con careta y falda de paja, distraer con su música a los convidados, e incluso llevarse un zurrón de comida restante. Con el devenir de los tiempos éste simpático personaje se ha vuelto casi un imperativo en una boda que se precie, y al menos ocho straw-boys deben contarse entre los invitados. A la hora…Read More

SLIGO, POR LAS TIERRAS DE W.B.YEATS-Primer día.

CIENTO CINCUENTA ANIVERSARIO DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA WILLIAM BUTLER YEATS. Sligo se vuelca en su hijo predilecto celebrando su ciento cincuenta aniversario por todo lo alto. Murales con su retrato, lecturas de poemas, escaparates con sus obras, felicitaciones, agradecimientos, recorridos por los lugares que le inspiraron, y como colofón, “The NOBEL Dinner”, una cena en el restaurante del hotel Radisson Blu el 13 de Junio, fecha de su nacimiento, donde la flor y la nata de Sligo, y periodistas internacionales pudieron disfrutar del homenaje a quien ganó para Irlanda en 1923 el Premio Nobel de Literatura, que él considero como un elogio a la nación surgente que era entonces. La voz grave y poderosa de la enorme escritora Edna O´Brien que a sus ochenta y cuatro años sigue teniendo la fuerza que le ha caracterizado en su carácter y en su prolífica e indomable obra llena de amor y tristeza por el Eire, llenó la sala cuando recitó parte del poemario de Yeats, explicando como el poeta por medio de su poesía buscaba el misterio de la vida. El mar, el bosque, el paisaje… le eran esenciales. Disfrutaba de la sensualidad de la hierba , la tierra y el agua, evocando espíritus, abrazando árboles, uniendo lo místico y lo real en sus poemas al ensalzar la belleza y el misticismo del territorio de Sligo, tierra de su madre, su lugar en el mundo, donde descansa en el cementerio de Drumcliffe al amparo de su querida montaña Ben Bulben. Información:…Read More

CASTILLO DE BELMONTE-CUENCA, Torneo Medieval 10-12 Octubre 2015

!AL ATAQUE! En el incomparable marco del conquense Castillo de Belmonte, 1456, se celebrará entre el 10 al 12 de Octubre-2015 el I Torneo Internacional de Combate Medieval “Desafío de Belmonte” Durante la rueda de prensa del día 23 de Septiembre, los organizadores del evento hablaron sobre las distintas modalidades del combate : duelo de escudo y espada, duelo de espada larga, duelo de categoría femenina, grupo o melé de 5 contra 5…que a lo largo de tres días se repetirán en cinco bloques homogéneos de cuatro horas de duración cada uno. Contaron como, entre escuderos y guerreros, se puede llegar a 500 personas, y como el aforo del último torneo del 2015 llegó a 25.000 personas. Algunos guerreros tuvieron a bien acudir al desayuno y hacer una demostración de su afición, durante la que pudimos observar su indumentaria de los siglos XIV y XV, tocar las armaduras que les cubrían, cuyo peso oscila entre 35-40 kg. y hasta jugar con sus armas, armas reales, eso sí, sin afilar… El sonido de los golpes al chocar la espada con el escudo nos transportó a las películas de Ivanhoe, del Rey Arturo, y otras tantas que han protagonizado nuestra infancia, a la que podremos volver asistiendo al “Desafío de Belmonte” donde, artesanos de Ucrania, Polonia, Rusia… países del Este, veteranos en el deporte, venderán sus productos, mientras en los jardines y salones del Castillo se representan obras de personajes históricos. De 10 de la mañana a 9 de la noche equipos amateures…Read More

Saimaa, el corazón de la región finlandesa de los mil lagos IV

El cuarto día…     Parque Nacional de Linnansaari Situado en medio del Lago Haukivesi, dentro del gran lago de Saimaa, es un museo natural donde contemplar la fauna y la flora endémica de Saimaa y la vasta extensión del lago desde el mirador en la cima del parque. Durante la navegación desde el pueblo de Oravi hasta el parque, se constata como la zona fluvial de Saimaa es, sin duda alguna, la de mayor afluencia vacacional para los finlandeses. Casas de madera, a cada cual más acogedora, asoman entre los árboles arrimándose a la orilla. Hotel & Spa Resort Järvisydän En un ambiente medieval, al borde del lago y rodeado de bosques, el Resort de Järvisydän contiene todo lo que el paraíso fluvial pueda ofrecer; deportes acuáticos estivales, vela, kayak, pesca. Terrestres, equitación, trekking, ciclismo…, que se transformarían en esquí, raquetas, trineos y patinaje en la estación invernal. Cuenta con diferente tipo de cabañas, las emplazadas arriba de la colina con vistas al lago y las que bordean el agua. Ambas de madera oscura y estilo medieval. Pero la gran novedad del año 2015 es la apertura del Nuevo Hotel Järvysydän cuya decoración habla de la historia del lugar; la madera es el material protagonista del mobiliario y el hierro forjado que modela los cabezales de las camas y envuelve lámparas y quinqués. Las habitaciones están perfectamente equipadas e incluso cuentan con jacuzzi y un balcón desde donde contemplar el bucólico escenario, las estrellas, y con suerte, la aurora…Read More

Saimaa, el corazón de la región finlandesa de los mil lagos III

Tercer día…    Isla de Niinisaari en Puumala Donde disfrutar de un día campestre paseando por la isla, visitando las cabañas desperdigadas entre el bosque, idóneas para olvidarse del mundo y probar los “muikku”, pescaditos típicos de Saimaa, que recién braseados por el capitán están deliciosos. La Isla de Niinasaari guarda celosamente alguna que otra sorpresa escondida entre la espesura de los bosques; una de ellas sería sin duda la casona y galería de arte al borde de un apéndice del gran lago. En ella artistas finlandeses exponen sus obras durante la estación estival mientras su dueña y mecenas explica las colecciones para después acompañar a sus visitantes a un paseo por el bello jardín que termina a la orilla del agua. Y sin salir de Niinisaari, las diciseis cabañas de Okkola Holiday Cottages perfectamente equipadas, ofrecen unas vacaciones inolvidables para conocer el mundo de Saimaa en las cuatro estaciones, disfrutar de los deportes que cada una conlleva y paladear los sabrosos productos del lago y sus bosques. Savonlinna De Savonlinna dicen que es el corazón de Saimaa pues allí siempre se encuentra algo que hacer o ver; galerías de arte, museos, boutiques… o la la excursión ineludible por el lago a bordo del tradicional barco de vapor, el s/s Punkaharju que, saliendo de la Plaza del mercado, navega durante un par de horas por los alrededores de Savonlinna. El Capitán es conocido y querido en la ciudad, y la travesía es placentera. Huvila Construida en 1912 en la ciudad…Read More

Saimaa, el corazón de la región finlandesa de los mil lagos II

Segundo día… Las Pinturas Rupestres de Astuvansalmi A orillas de las villas de Arte & Diseño de Anttolanhovi, en el pequeño embarcadero rodeado de pinos, se embarca para navegar por el lago de Saimaa, hasta alcanzar aquella roca con rostro humano que acoge las pinturas rupestres de 3.000-2.500 años a.c. El cielo está azul, con algunas nubes de algodón reflejándose tan prístinamente en el agua, que difícil es distinguir la realidad de la ficción. A lo largo del trayecto se salpican las casas de madera al borde del lago, con su bote amarrado al dique y su sauna desde la que que se salta a un agua que de limpia se puede hasta beber. El Capitán explica el itinerario para justificar los cambios de velocidad dependiendo de los fondos. Fotos, vídeos, notas, !Selfies!… faltan manos para atrapar las vivencias de aquellos instantes, hasta que se llega a la notable roca donde, algunas de las setenta pinturas encontradas, la decoran con motivos animales y humanos. El protagonista es el alce al que en aquellos tiempos los samis consideraban centro del universo. Algunos shamanes y canoas completan los dibujos que emergen unos 7-11 metros sobre el nivel del lago. Anntolanhovi Las villas de Anttolanhovi inmersas en la naturaleza combinan el diseño y la arquitectura finlandesa fundiéndose con el entorno y añadiendo su toque de elegancia. De antaño le viene la aureola de glamour ya que el príncipe y la princesa Demidov compraron Anttolan Hovi como un lugar de refugio para ellos y…Read More

Saimaa, el corazón de la región finlandesa de los mil lagos I

Primer día… El finlandés, amante de la naturaleza, sueña con tener su cabaña de madera, su barca, y su sauna; saludable e imprescindible. Y la mayoría la tienen en los alrededores del lago de Saimaa, el más grande de Finlandia, y quinto de Europa con 4.377 Km2.   En éste bello recorrido por la región lacustre de Saimaa se mostraran algunos de los antiguos palacetes, casas solariegas y cabañas rústicas, que transformadas en hospedajes, hoy supone una de las formas más completas y atractivas de empaparse de la cultura, gastronomía y del espectacular paisaje finlandés. Tertti Manor En Tertin Kartano, cerca de Mikkeli, capital de la región lacustre más grande de Europa, la Finca de Tertti es una magnífica muestra de la artesanía y gastronomía de la zona. Como también es un bello testimonio de la historia de una familia, los Pylkkanen´s, y reflejo de los aconteceres del país ya que durante siglos la casona ha servido a diferentes propósitos y alojamientos dependiendo de la época, de las guerra y de la paz.En 1894 Mr. Aatami Pylkkanen´s hizo una exhaustiva renovación de la hacienda, y fue entonces cuando el jardinero Dahlström, venido de San Petersburgo, plantó la famosa y aromática rosa Tertti.   Años después, en 1978, Pepita y Matti Pylkkänen dedicaron Tertti Manor a la agricultura y el turismo, actividad que les ha valido varios premios en el sector. En 2014 celebraron el 120 aniversario de un negocio familiar que pasa de padres a hijos, como bien se observa en…Read More

EL RITZ AL RITMO DE LOS TIEMPOS…

Christian Tavelli, Director General del Hotel Ritz, no cesa en su afán de renovar e innovar el Hotel que acaba de pasar a ser propiedad de Mandarín Oriental. En el espacio único del jardín, bajo el marco de la recién restaurada fachada de la que asoman los característicos toldos azules, alternaban diferentes ambientes, a cada cual más atractivo, resumiendo en tan especial entorno las últimas novedades y las de “toda la vida”…incluyendo el coche azul con el emblema del hotel, de cuyo maletero abierto aparecen los manjares del “Servicio de Gourmet & Catering” por el que con servicio de guante blanco y decoración exquisita, el Ritz se traslada por toda España, organizando almuerzos, cenas y !la última novedad!! “Té Ritz a domicilio”… La mesa central que se distingue por su vajilla de oro, obsequio del rey Alfonso XIII al Ritz de aquel entonces, se engalana como muestra de los eventos especiales que se pueden celebrar con el lujoso menaje. La Terraza del Restaurante Goya y las Tapas del Jardín Ritz corren a cargo del Chef Jorge Gónzalez y de su equipo que, entre otras novedosas delicias, han sorprendido por su “tomatada”, una fusión de cinco variedades de tomates en texturas diferentes combinadas sobre un fino lecho de salmorejo. Jorge afirma que la base de la cocina es el producto ya que “nunca sacarás de la olla nada mejor de lo que has metido…” Las famosas “Tardes del Ritz” si ya no suenan a ritmo de cuplé siguen teniendo ese toque…Read More

El ALGARVE MÁS CERCA TODAVÍA GRACIAS A AIR NOSTRUM.

El 28 de Mayo-2015 en el incomparable marco de la Embajada de Portugal en Madrid, se presentaron los nuevos vuelos directos Madrid-Faro que la compañía Air Nostrum opera desde el 1 de Junio. Corría un aire primaveral, idóneo para disfrutar del jardín y de los vinos portugueses, observando como se cocinaba a fuego muy lento la famosa “cataplana” de marisco, típica del Algarve, que resultó deliciosa. Se habló mucho del “secreto más famoso de Europa”, el Algarve, desvelando alguno de sus encantos como el Cabo de San Vicente en el límite occidental del Golfo de Cádiz, y su legendario faro, que lleva siglos alumbrando el paso a los muchos barcos que lo doblan. Faro, su capital, tuvo el protagonismo que se merece, y también la sabrosa gastronomía del Algarve. Se ensalzó esa naturaleza espectacular que cobra relevancia en parques como la Reserva Natural do Sapal de Castro Marim e Vila Real de Santo Antonio, o el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina que se extiende entre la Ribeira de Junqueira y la Playa de Burgau, un maravilloso plató para observarlo bajo las alas del parapente, sortear sus rápidos en canoa o descubrir su flora en un 4 x 4… También cobraron especial atención playas como las de Mareta, Castelejo, Tonel, Beliche o la playa de Martinhal donde se forman las olas perfectas para la práctica del surf, especialmente durante la estación invernal. Y los muchos alojamientos, restaurantes y spas que se han ido situando estratégicamente, ofreciendo una estancia…Read More

UN MUNDO DE MONTAÑAS EN EL MADRILEÑO PARQUE DEL RETIRO.2 de Junio – 2 de Julio.

Esos curiosos pliegues de la madre tierra que la conforman, la engrandecen y a su vez la delimitan, han sido motivo de grandes epopeyas, leyendas e historia. Las hay de hielo y también de fuego. Se elevan en desiertos y polos. Algunas están cubiertas por bosques y otras amparan a sus ciudades. Nunca pasan desapercibidas y es mucho lo que se ha contado, cantado, y escrito sobre ellas, LAS MONTAÑAS. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Gracias al patrocinio de la fundación AXA y la realización de LUNWERG Editores, una espectacular selección de 68 fotografías de montañas adornan la Feria del Libro del 2 de Junio al 2 de Julio en el romántico Paseo de Carruajes. En su inauguración que tuvo lugar en la antigua “Casa de Fieras” actual Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, el Comisario de la exposición, el naturalista Joaquín Araújo, hizo hincapié en la enorme importancia de las montañas que cubriendo un cuarto de la superficie terrestre, acogen al doce por ciento de la población humana. Enfatizó en su papel primordial para la conservación del entorno natural, reclamando una concienciación seria sobre el ecosistema montañero. El recorrido por la exposición es un viaje alrededor del mundo, contemplando sus diversos paisajes, la multitud de climas y su belleza más salvaje. Bajo el sol sin piedad que siempre protagoniza la Feria del Libro de Madrid, ascender a los glaciares, empaparse con el agua de las cascadas, o navegar por los lagos montañeses es un auténtico privilegio que UN MUNDO DE MONTAÑAS regala a los…Read More