EUROPA

SEMANA SANTA CASTILLA Y LEON.

SEMANA SANTA DE CASTILLA Y LEON-MÁS CERCA DE TI. Bajo el lema «Más cerca de ti»,  La Junta de Castilla y León presenta su Semana Santa en el magnífico marco del madrileño Palacio de Santoña. Silencio y un recogimiento sobrecogedor cortejan a las procesiones nocturnas de Castilla y León, cuando las luces se apagan, y no se escucha más que el chirriar de las cadenas arrastradas por los penitentes, al candor de las antorchas. El aire frío y seco de Castilla lleva aromas de la incipiente primavera, y también de incienso y humo, aunque de cuando en cuando el perfume de Opium de alguna dama de mantilla y peineta, o el del juvenil Calvin Klein,  devuelve a los congregantes al s. XXI. La gente, sensible al escenario,  se entrega a las emociones, deja a un lado su austeridad cotidiana y las lágrimas brotan de esos rostros curtidos,  cuando en la procesión del silencio de Zamora la madrugada del viernes santo , el paso Camino del Calvario, popularmente apodado como Cinco de Copas, es escoltado por la marcha fúnebre de Sigismond Thalberg. La sobriedad y elegancias castellanas se ven reflejadas en su particular semana santa , volcándose en las tallas de los pasos, y en los trescientos veinte eventos de estos días de pasión que entrañan como nunca su castellana idiosincrasia. Tal es su devoción y arraigo al Triduo Pascual que Castilla y León tiene veintidós semanas santas con declaración turística , ocho de ellas de ámbito internacional de las veintitrés con las…Read More

TURÍN-EL GRAND TOUR. 1er. día

TURÍN LA CAPITAL DEL PIAMONTE-UNA GRAN CIUDAD DE PEQUEÑOS PLACERES. Tras una larga y a veces penosa y fría travesía por los Alpes, aparecía Turín, y con ella la calidez y el sol de Italia que tanto ansiaban ver. En pleno reino de los Saboya , Turín, su corazón, la capital del Piamonte, era una de las ciudades más vitales de Europa y la gran impulsora de la unidad nacional en Italia, de la que fue su primera capital. Los Saboya la engalanaron con fastuosas residencias reales, castillos dedicados a la caza , lugares de retiro , una arquitectura tan monumental que en 1997 la UNESCO le incluyó en su Patrimonio de la Humanidad. A los Touristas ingleses llegados a Turín se les alegraba el alma avecinando lo que les iba a sorprender la gran aventura italiana cuando la primera ciudad que les recibía les resultaba fascinante. Amplias avenidas , cafés legendarios como Al Bicerín que ya entonces servía su famoso café bicerín con crema y chocolate, el café FIORIO aglutinador de la flor y la nata de la ciudad, la vida callejera , el estilo y el savoir faire de los turineses, les esperaba al otro lado de los Alpes. Allí los herederos británicos aprenderían a bailar, a vestir, a vivir en sociedad, a comportarse como gentlemen. La opera El Teatro Regio con nada menos que 1.500 asientos y 139 palcos, diseñada por Felipe Juvara bajo la orden de Vittorio Amadeo II en 1740, e inaugurada con el Arsace de…Read More

JAMÓN JAMÓN por Pilar Carrizosa

JAMÓN JAMÓN, EVOCADORA EXPRESIÓN… Hung Fai, cocinero y exconcursante de Top Chef habla del sabor del jamón ibérico como el de un beso robado ,tan fugaz e intenso que obliga a repetir. Bonita descripción que va tomando forma al pasar las páginas del libro Jamón Jamón de la escritora, periodista y conferenciante Pilar Carrizosa. En su viaje gastronómico por la ruta del jamón ibérico,  Pilar se adentra en los muchos los vericuetos de este producto gourmet, desde su producción y elaboración hasta la curación y maduración. Recetas de chefs españoles de la categoría de Andoni Luis Aduriz, Jordi Cruz,  Susi Díaz, Paco Roncero, y Martín Berasategui,  entre otros, complementan las excelencias del jamón, como lo hace su escogida Ruta por la geografía del gorrino. El libro de Pilar es una obra esencial y deliciosa con la que aprender a saborear el mundo del jamón ibérico. Para comprar el libro  http://www.lideditorial.com/novedad/libros/1003281014101/jamon-jamon.1.html

CARNAVAL DE NIZA 2016 DEDICADO A LOS MEDIOS.

DEL 13 AL 28 DE FEBRERO NIZA SE VUELCA EN SU CARNAVAL. El azul casi añil del cielo de Niza prometía una noche estrellada. Y así fue, confetis , petardos, serpentinas … y demás artilugios carnavelescos saltaban y aullaban a las estrellas que se escondían cegadas por la iluminación. Unos gigantescos Rey y Reina de los medios, protagonistas del carnaval 2016, aguardaban a la entrada de la Plaza Masséna para dar la bienvenida al LOU QUEERNAVAL , el único carnaval Gay de Francia. A pesar de la sonrisa satirico-diabólica de los Reyes del Medio , no lograron quitarle importancia ni restar miradas a las siete esculturas de Jaume Plensa izadas sobre barrotes de hierro,  representando a un hombre arrodillado que se ilumina cada noche en diferentes tonos. De fondo,  la noria cobija una enorme pantalla donde se irán sucediendo los aconteceres de la noche. Música carnavelera, bailes, cánticos y muchas ganas de pasárselo bien abren el desfile en el que, entre carrozas disfrazadas de laptops , televisiones, móviles, periódicos y cámaras, se mueven las Reinonas del más pinturero de los carnavales, vestidas para matar, con pelucas s. XVIII , taconazos, bien apretadas…dispuestas a disfrutar de lo lindo y a dejarse fotografiar sin reparo alguno con todo el que quiera inmortalizar aquel momento tan especial. LOU-QUEERNAVAL.COM Mucho ha llovido desde las primeras menciones a un carnaval, el del 1.294 cuando, en tiempos del Conde Charles d´Angou , el pueblo gozaba de algunos días de desenfreno, y escondidos tras las máscaras podían reírse…Read More

ITALIA-EL GRAND TOUR. INTRODUCCION.

LOS BRITÁNICOS Y EL GRAND TOUR. Para la sociedad británica del s. XVIII el Grand Tour se convirtió en una moda, casi una necesidad,  para completar la educación de sus retoños.   Estudiantes aristócratas o acaudalados, artistas o científicos británicos del siglo XVIII se lanzaban a lo que fue a llamarse el Grand Tour que podía durar meses o años. Los unos para completar su educación, los otros en busca de conocimiento y aventura.A los jovenzuelos recién salidos de Oxford o Cambridge les escoltaba  un clérigo , militar retirado,  un conocido de la familia… que hacía  las veces de consejero, administrador, educador y vigía. Cuadernos de viaje para anotar sus experiencias y aprendizaje, libros , ropa para cada ocasión , ropa de cama, y el famoso cofre de hierro donde guardar dinero y salva conductos, llenaban sus baúles. Salían de Dover  y cruzando el Canal de la Mancha navegaban hasta Génova.  El tren, el Orient Express por ejemplo que en aquel entonces gozaba del máximo prestigio, era otra forma de viajar. Al llegar a los Alpes muchos de ellos los cruzaron a lomos de mulas o caballos  o incluso en  hamacas que cargaban los sirvientes, escoltados por un ejercito de porteadores. El dinero no era problema para ellos que solían contar con una suma de entre 100.000-150.000 libras anuales que la familia depositaba en los bancos diversos por medio de transferencias. La experiencia pronto se convertía en un aprendizaje de vida, donde aprender a comportarse y a defenderse , a…Read More

MUSICA SACRA EN EL ALENTEJO.

TERRAS SEM SOMBRA Con éste apelativo se ha bautizado al festival de música sacra que,  del 27 de Febrero al 2 de Julio-2016, llenará de notas ese hermoso paisaje sin sombra cubierto por dehesas de alcornoques y olivos que supone la comarca del Alentejo portugués. El acto de presentación tuvo lugar el 11 de Febrero en un marco elegido para la ocasión como es La Quinta de Mahler,  http://www.laquintademahler.com/shop/espacio/tienda, dedicada a la música clásica, sita en el corazón musical de Madrid , cercana al  Teatro Real, y a las Plazas de Oriente y Mayor.     Bajo el omnipresente retrato de Mahler,  el Embajador de Portugal en España, D. Francisco Ribeiro de Menezes y una serie de personalidades dedicadas a la Promoción Turística del Alentejo y a la música sacra,  hablaron sobre la importancia de éste evento que celebra su 12ª en diferentes lugares del Alentejo , como puedan ser Sines, Almodôvar, Santiago de Cacém, Castro Verde, Serpa, Ferre3ira, Odemira y Beja. Su repertorio es amplio y navega entre diferentes épocas,  desde la historia antigua hasta el s. XXI. Se incluirán piezas dedicadas a Brasil y también, de la mano de Albert Recasens,   a los compositores portugueses afincados  en España en el s. XVII. Una opera sin voz será algo novedoso en el festival, e irá acompañada por proyecciones de gráficos emulando pasajes de la opera al piano. El Festival Terras sem Sombra busca mostrar a un amplio sector del público, los monumentos religiosos de la diócesis de Beja, a través…Read More

HOTEL BARCELÓ ARAN MANTEGNA-ROMA.

HOTEL BARCELÓ ARAN MANTEGNA. A UNA DISTANCIA PERFECTA DE ROMA… del alojamiento en el Hotel Barceló Aran Mantegna cuatro estrellas, solo se pueden sacar buenas conclusiones. Situado en el centro financiero de la capital italiana, EUR-Gabatella,  a 15 minutos de la Roma monumental, está lo suficientemente lejos para garantizar una estancia tranquila, rodeado de zonas ajardinadas, sin el tumulto turístico del centro de la ciudad. Y lo bastante cerca para, gracias al servicio de lanzadera entre el hotel y el centro que, dependiendo del número de pasajeros, puede ser un minibus , o un BMW último modelo, estar en los foros en apenas 10 minutos, al pie de el monumento a Víctor Manuel II, en donde,  a la hora pactada, se hará la recogida de vuelta al hotel. Para los que tengan su propio coche hay un aparcamiento subterráneo. Si su arquitectura exterior es moderna y atractiva, construida en vidrio, acero y mármol y matizada con un olivo centenario que preside la entrada, el interior cuenta con 323 habitaciones decoradas con tonos alegre y equipadas con Wi-Fi gratuito y TV LCD de 40” con SKy TV.  En el impoluto suelo de los pasillos, se salpican baldosas con el rostro de Leonardo da Vinci, Giuseppe Verdi… y algunas más de las muchas personalidades que, en temas varios,   ha dado Italia. Los espacios abiertos están decorados con gusto, al detalle; nada sobra y nada falta. Dada que su ubicación es idónea como sede de conferencias, tiene su propio centro de congresos que abarca dos…Read More

A BORDO DE GRIMALDI CAMINO DE ROMA.

GRIMALDI, UNA EXCELENTE OPCIÓN. Los touristas del Grand Tour en el s.XVIII viajaban a Italia desde Inglaterra en pos del arte clásico y del Renacimiento, y lo hacían en tren, el Orient Express por ejemplo, en barcos de vapor, o a lomos de burros o caballos cuando tocaba cruzar los Alpes. Para los amantes del arte del s.XXI que van a Italia en busca de la belleza, una opción excelente es navegar a bordo de los cruceros Grimaldi e incluso embarcar el coche para rehacer esa ruta que antaño se convirtió en el master obligado al terminar los estudios y antes de comenzar la vida adulta para la joven aristocracia británica. Mucho ha llovido desde la fundación de Grimaldi Lines en 1947 con el mayor propósito de transporte de mercancías que fue creciendo con los años. En la conexión entre Italia Inglaterra se embarcaban especialmente coches FIAT, destinados al mercado Británico. Ahora los ferries que navegan por todo el mediterráneo transportan unos 700.00 coches nuevos al año. Una vez a bordo del ferry que cruzará desde Barcelona a Civitavecchia, es entretenido observar como el barco absorbe en su interior centenares de vehículos de la marca SEAT, ya sean coches o camiones. Les siguen los autos de pasajeros…Cuando finalmente las cancelas se cierran, es el momento de curiosear el barco y planear la noche. En éste estupendo hotel flotante, entre casinos, tiendas y restaurantes se podrá disfrutar de una encantadora velada, antes de volver al camarote owner´suite, amueblado con todas las…Read More

WILLIAM BUTLER YEATS Y LAS MUJERES.

SU MADRE Desde su más tierna infancia las mujeres jugaron en la vida del gran poeta y dramaturgo un papel primordial. Su madre, Susan Pollexfen casada con el pintor John Butler Yeats, le regaló a su hijo la semilla de amor por la vieja Irlanda que germinó cuando la familia, tras vivir en Londres, regresó al Sligo materno y que él transmitió a la largo de su prolífica obra plena de pasión por el Eire y el misticismo y amor a la naturaleza que le inspiraban las tierras de sus abuelos. SU GRAN AMOR. Maud Gonne, fue el gran amor, la musa, el leit motif de William B. Yeats. Desde que se encontraron en 1889, cuando ella tenía 22 años, vivió obsesionado por ella hasta el final de sus días. La imagen de Maud se adivina en gran parte de su obra . Nada más conocerla escribió “Jamás pensé que vería en una mujer real semejante belleza. Provenía de imagenes famosos, de poemas, de un pasado legendario…” A pesar de que Yeats nunca fue correspondido por su amada; le pidió matrimonio cuatro veces y las cuatro le rechazó, fueron grandes amigos . Yeats participó, influido por Maud, en las acciones del Movimiento Nacionalista Irlandés, Maud encarnó el primer papel de la obra de teatro de Yeats, Cathleen Ni Houlihan escrita especialmente para ella. El escritor que se había iniciado en la orden interior de La Aurora Dorada, participando en ocultismo, y encuentros esotéricos, convenció a Gonne de que al nacionalismo…Read More

GUÍA DE CERVEZAS ARTESANAS-GeoPlaneta.

Esta mañana otoñal daban ganas de quedarse a vivir en ella para siempre, por su luz, por su temperatura, porque Madrid estaba precioso. Y que mejor forma de completar el día que ir a la madrileña calle de Valverde 29, y una vez allí entrar en la Fábrica Maravillas para asistir a la presentación de una Guía que descubre las mejores cervezas artesanas, y a la cata de alguna de ellas. La Fábrica Maravillas es sencilla, vanguardista y acogedora a la vez. Con solo entrar se adivina en cada detalle el cariño con el que Tamara y Estefanía Pintado, Thierry Hascoet, Hernando Salazar, David Rodríguez y Lavinia Oancea, residentes del barrio de Malasaña, después de darles vueltas y más vueltas al proyecto, acabaron, apenas hace un año, llevándolo a la realidad que supone este encantador local donde se fabrica cerveza artesana, entre ellas la rubia Malasaña que tiene un toque amargo del lúpulo americano y sabe a cereales y a frutas, o la negra y densa Cabrona, que recuerda al regaliz tamizado con aromas de lúpulo. Las cervezas artesanas están creciendo en popularidad por sus variadas posibilidades y su pureza en la destilación. Es el momento idóneo para la publicación de ésta guía editada por GeoPlaneta cuyos autores Daniel Fermun e Ivo Castells forman parte del equipo de Cerveza Artesana Homebrew,S.L. dedicada al montaje de microcervecerías; consejeros, consultores, y distribuidores de materias primas y herramientas. El Doctor Juan Carlos Matamala, que es investigador en la Universidad de Barcelona y ha colaborado…Read More