EUROPA

LISBOA !LO TIENE TODO!

LISBOA, CIUDAD COMPLETA. Desde la lisboeta torre de Belem en la desembocadura del rió Tajo, partían las carabelas a la conquista de lo desconocido… Lisboa, ciudad marina, bella y simpática ha dado mucho que hablar, y hasta que cantar, ya que es musa de hermosas baladas. Lisboa, antigua y señorial como reza la canción, tiene la sabiduría que dan los años, y tiene muchos, ya que según cuenta la leyenda fue fundada por Ulises en uno de sus viajes. Sus piedras guardan el poso y las huellas de los que la hicieron posible. Cristianos, musulmanes, judíos y los emigrantes recientes que llegan de sus antiguas y perdidas colonias han hecho de Lisboa una ciudad que rezuma historia y que llora por lo que fue, un llanto dulce y decadente como sus calles, como su gente, que hace del “saudade” una forma de expresión, materializada en el “fado – fatum”, canto fatalista de un destino que no se debe ni se puede cambiar. Por las empinadas calles de Lisboa. A Lisboa la coronan siete colinas. Por sus empinadas calles discurren con destreza los «amarelos» tranvías, entre fachadas adornadas con pintorescos azulejos, y acompañados últimamente por los «tuc-tucs! asiáticos que han invadido la ciudad.. El famoso “28” cerca de la Plaza del Comercio, se alza hasta el Castillo de San Jorge, llega al barrio alto de Alfama del s. XVII y desciende de nuevo al centro de Lisboa recorriendo las calles que el Marqués de Pombal reconstruyó después del terrible terremoto que…Read More

LA CHAMPAGNE, SORBO A SORBO.

LA BURBUJEANTE REGIÓN DE LA CHAMPAGNE DE PASEO POR MADRID. El 31 de Mayo-2017 en el sugestivo local madrileño Espacio Mood Serrano, sito en la calle General Oraa 123, se dieron cita la oficina de turismo de la región de La Champagne y líneas aéreas que ofrecen experiencias por esta hermosa comarca del noroeste de Francia, véase CATAI e IBERIA. Bajo la tutela y cata a cargo de  Florent Mercier, en sustitución de Jordi Melendo,  autor de la única guía de Champagne en español  «Guía Melendo»que no pudo acudir a la reunión por motivos de última hora. La jornada transcurrió inmersos virtualmente en las 35.000 hectáreas de viñedos, los 100 km. de bodegas que pueblan el subsuelo de la región y las muchas prebendas, aparte de su legendario champagne, que esta región ofrece. Su capital Châlons-en-Champagne entraña ciudades de la categoría de Reims y Epernay , ambas nombradas por la UNESCO por su herencia monumental a lo que hay que añadir ocho restaurantes Michelín, y atractivos para las cuatro estaciones: senderismo, ciclismo, piragüismo, golf…en verano, la vendimia otoñal con el colorido de las hojas, los mercadillos navideños, y la florescencia primaveral. El Director General de CATAI, Fernando Sánchez Doctor habló de la interesantes oferta de CATAI a Reims y la Ruta del Champagne durante 4 días todo incluido, desde 790 Euros , volando a Paris , donde se recogerá un coche de alquiler para recorrer Reims, Hautvillers, Epernay, Avize, Châlons-en-Champagne. UNA CATA DE LUJO. Jordi Melende fue desgranando los secretos gustativos…Read More

UNA EXPOSICIÓN LLENA DE !BUENAS NOTICIAS! en la Feria del Libro madrileña.26.5-25.6.2017

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN EL PASEO DE CARRUAJES DEL PARQUE DEL RETIRO MADRILEÑO. Un año más la hilera de 58 espectaculares fotografías adornan la Feria del Libro de Madrid. Esta vez,  bajo el sugerente y esperanzador título de BUENAS NOTICIAS para el Planeta, se inaugura la exposición patrocinada por la Fundación AXA, organizada por nuestra querida Lola Escudero, representante de la editorial LUNWERG que ha editado un hermoso libro con las fotos de la exposición, y en colaboración con la Feria del Libro de Madrid 2017. El tema no puede ser más actual. Se trata de mostrar gráficamente como paliar esos desmanes que amenazan las leyes del orden natural. Bajo la tutela estelar del Comisario de la exposición,  el escritor, agricultor, director,  Joaquín Araújo, autor de 103 libros, militante de 34 ONG , galardonado con el  Premio Global 500 de la ONU, dos veces con el Premio Nacional de Medio Ambiente, Premio BVA a la Mejor Divulgación sobre la Biodiversidad, y  Medalla de Oro de Extremadura… la exposición cobra un protagonismo especial. Joaquín Araújo detalla el sentido de cada imagen haciendo hincapié en que toda su labor ha estado encaminada a salvar a lo que nos salva: LA NATURA. Las fotos de renombrados fotógrafos nacionales e internacionales nos adentran en un recorrido singular que va desde la recuperación de las especies, véase el lobo, los buitres, el oso pardo, el lince entre otros…la limpieza y vuelta a la vida de casos supuestamente perdidos como el río Támesis, el Sena o la…Read More

NUBA 2017- VIENTOS DE CAMBIO.

NUBA O EL ARTE DE VIAJAR. Tras 23 años de experiencia,  NUBA se consolida como la empresa líder de España en el sector de los viajes exclusivos para particulares y empresas. Todo esto y mucho más lo cuenta el Presidente ejecutivo del Grupo NUBA, Pablo del Pozo, durante un saludable desayuno en el madrileño restaurante Bumpgreen, apoyado por los comentarios de la Directora de desarrollo de negocio Ana Alonso Bohoyo exponiendo el crecimiento vertiginoso de NUBA en los últimos años, con un cierre histórico de 38,6 millones de euros en facturación y un 28% de ventas en 2015 vs. 2016. Como consecuencia de esta época de bonanza Vientos de Cambio 2017, apelativo del evento, han traído consigo la adquisición de cuatro empresas especializadas en el segmento Premium y en turismo receptivo, España Incoming & Incentives, Tierra Viva, Perfect Day y Reiventur dedicada a la organización de eventos corporativos y comunicación. NUBA SE EXPANDE. El proyecto futuro y presente de NUBA no termina en el ámbito nacional sino que se expande allende los mares, véase México, Centroamérica y Sudamérica…Existe incluso un plan ambicioso en África sur-oriental sobre la explotación de lodges propios y la compra de un DMC especializado en safaris a nivel mundial. EL ÉXITO DE NUBA. El por qué del éxito de NUBA no es ningún misterio, se basa en el buen hacer, la calidad y el conocimiento del cliente que le lleva a organizar viajes exclusivos para exclusivas necesidades de novios, familia, celebración, viajes de autor, viajes de empresa,…Read More

THE STUDENT HOTEL, ABRIRÁ EN MADRID.

THE STUDENT HOTEL TENDRÁ SU SEDE EN LA ANTIGUA IMPRENTA DE MADRID! !QUE EL ESTUDIANTE QUE LLEVAS DENTRO VIVA PARA SIEMPRE!   La idea de The Student Hotel surgió cuando el escocés Charly MacGregor, tras fundar un hotel pequeño pero entrañable en Escocia a los 25 años y venderlo diez años después decidió viajar y observar el mundo del hospedaje. Charly llegó a la conclusión de que hacía falta un modelo nuevo, flexible, que oscilara entre un buen hotel y una residencia de estudiantes. Un término medio entre las comodidades de un hotel de ciudad y las necesidades y el desenfado de un alojamiento universitario. Y así nació el primer The Student Hotel en Rotterdam en 2012. El éxito no tardó en llegar, de hecho fue como si la sociedad europea lo hubiera estado esperando, y actualmente existen siete hoteles distribuidos por Europa, dos de ellos en Barcelona y otro por abrir próximamente en Madrid en el edificio de la antigua Imprenta, Cuesta de San Vicente 28.  Charly habla de abrir unos cuarenta más para el año 2020. THE STUDENT HOTEL-AMSTERDAM. En Abril hace un año,  The Student Hotel , mezcla de college y hotel tradicional, inauguró su sede en la ciudad de Ámsterdam junto con el restaurante The Pool obra de Bunmi Okolosi , formador de Heston Blumenthal que cuenta con una estrella Michelín. Nada más entrar en el lobby del local se palpa un ambiente diferente a lo conocido hasta entonces, en cuanto a hospedaje se refiere. Parte se…Read More

LA EMOCIÓN DE LA SEMANA SANTA 2017 CASTILLA Y LEON.

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN PROMOCIONA SU SEMANA SANTA. La Consejera de Cultura y Turismo María Josefa García Cirac presenta la Semana Santa de Castilla y León 2017 en Madrid. El sobrio e imponente edificio ecléctico de Las Cariátides así denominado por sus columnas en forma de mujer, y que hoy alberga la sede del Instituto Cervantes, fue el escenario de la presentación. Instituto Cervantes. C/ Alcalá 49.http://www.cervantes.es La Consejera estuvo acompañada por el Director de Comunicación del grupo Vocento, el leonés Oscar Campillo y por representantes de las cofradías de Castilla y León que previamente habían participado en una jornada de trabajo dando a conocer sus propuestas para la Semana Santa 2017, y los productos turísticos asociados a eventos culturales, vinculándoles a otros productos turísticos de la Comunidad, turismo rural, cultural o enogastronómico,y  otorgando un especial protagonismo a las seis Rutas certificadas del Vino. LA COOPERACIÓN DE RENFE. Con el fin de facilitar la Semana Santa de Castilla y León a nivel nacional, se cuenta con la colaboración con RENFE que ofrece sus canales para la proyección de un vídeo de Semana Santa y la instalación de reposacabezas con la imagen promocional en todos los trenes con origen en Madrid y con destino a las comunidades de la Cornisa Cantábrica. Su página web ofrecerá descuentos de hasta un 70 % para los trenes AV-Larga distancia con origen en Madrid y que circulan por Castilla y León.http://www.renfe.es EL SELLO CASTELLANO. La sobriedad y elegancias castellanas se ven reflejadas en su…Read More

TRAVELLER MADE 2017-NORMANDÍA-LA ESENCIA DEL LUJO.

TRAVELLER MADE- TERCERA EDICIÓN. 26 FEBRERO-1 DE MARZO-2017. Es la tercera edición de Traveller Made que si nació como un Network Community   agrupando a algunos Travel Designers que se desviven por ofrecer la más exclusiva aventura a sus viajeros, hoy el volumen de sus miembros ha aumentado considerablemente, hasta convertirse en el Network más grande del mundo dedicado al ultra lujo. Pertenecer a Traveller Made es un sello indispensable de lujo y bien hacer. Los clientes que le busquen tienen asegurado el privilegio de conocer, descubrir y emocionarse con un viaje único, hecho a su medida. LA VILLA DE DEAUVILLE. Esta vez el enclave elegido fue Deauville en Normandía ¿Dónde mejor? El solo nombre de Deauville evoca glamour, lujo, arte, y deporte. Desde que el hermano ilegítimo de Napoleón III, el Duque de Morny, hombre de negocios y visionario, la puso de moda en 1860, a los pocos años era el lugar de veraneo de la sociedad parisina, las villas comenzaban a emerger , se construyó un puerto comercial, se levantó el hipódromo y se incluyó una línea del ferrocarril. Los trabajos en el puerto y una tremenda tormenta desplazaron las arenas playeras y el mar se retiró tímidamente dando paso al arenal que hoy es plató único de todo tipo de actividades, incluyendo los paseos de caballos por la famosa playa de Deauville . Hoteleros, agencias y periodistas de todo el mundo durante cuatro jornadas llenaron los hoteles de la villa, sus atractivas calles como la Plaza de Ives Saint…Read More

LIGURIA Y LIVORNO EL GRAND TOUR-8o día.

DE LIVORNO A INGLATERRA PASANDO POR ESPAÑA. El cirujano y escritor escocés Tobías Smollett  presentó a los ingleses la región de Liguria en sus Cuadernos de viaje por Francia e Italia. La esplendorosa naturaleza marina y montañosa de Liguria unida a su legendaria cultura y tradiciones fueron fuente de inspiración para muchos, entre ellos D.H Lawrence autor de El Amante de Lady Chatterly. Años después,  en la primera mitad del s. XX, Portofino solía ser el lugar de encuentro de la Dolce Vita. Ahora es un lugar muy especial donde se combina el encanto de un pueblo marinero con tiendas de marcas famosas y un ambiente elitista. LA SITUACIÓN ESTRATÉGICA DE LIVORNO. Sin embargo Tobías Smollett, a pesar de su amor por Liguria,  eligió vivir  y morir en la ciudad portuaria de Livorno,  declarada puerto franco desde los Médicis y  denominada La pequeña Venecia por los muchos canales  navegables que unen sus barrios hasta alcanzar el centro histórico de la ciudad. Allí embarcaban algunos de los jóvenes aristócratas de vuelta a casa , llevando consigo o enviando  cajones repletos de sedas, mármoles, libros y obras de arte, muchos de ellos destinados a surtir los anticuarios de Londres. Los navíos encargados de tal menester solían  ser fragatas armadas que atravesaban el estrecho de Gibraltar teniéndoselas que ver con los piratas del norte de África.  Famosa fue a finales del s.XVIII la captura del Westmoreland por parte de la flota francesa de Toulon. La fragata de veintiséis cañones iba repleta de valiosos souvenirs…Read More

CHRISTIE´S Y EL RITZ.

CHRISTIE´S Y EL EL HOTEL RITZ DE MADRID-UNA GRATA SORPRESA. El Hotel Ritz no cesa en su empeño por sorprender a los huéspedes del hotel y a sus visitantes con todo tipo de agradables sorpresas, ya sean culturales, gastronómicas, festivas… Los días 19 y 20 de Febrero aquellos afortunados que se alojaban en el  Ritz gozaron del privilegio de poder contemplar la primicia de la colección de arte contemporáneo que Christie´s- Londres 1766- subastará próximamente en la capital anglosajona. EN EL SALON FELIPE IV. En el marco del salón Felipe IV se encontraba la selección exclusiva de arte contemporáneo coronada por  Pase de Pecho 1990 de Miquel Barceló, que según Guillermo Cid, Director de Arte de Posguerra y Contemporáneo de Chirstie´s,  se considera la plaza de toros más importante que ha llegado a la subasta desde que se presentó en 2011 la también obra taurina de Barceló Faena de Muleta. Guillermo Cid habla sobre las 46 oficinas de Christie´s en el mundo y las 12 ciudades escogidas para las subastas, Londres, Nueva York, París, Ginebra, Hong Kong, Shanghái, entre ellas . Cuenta anécdotas de ese mundo elitista y,  desconocido para los que no pertenecen a él , como es el de los compradores y coleccionistas que se mueven en la esfera del arte, de la puja y de los astronómicos precios. Entre tanto hace un inciso y se le ilumina el semblante al señalar la tremenda obra Kulhraum del artista alemán de Leipzig,  Neo Rauch, que ha revolucionado el lenguaje de la figuración.…Read More

NAPOLÉS-EL GRAND TOUR-7o día.

NÁPOLES COSMOPOLITA Y DIVERTIDA Nápoles era la ciudad más grande de la Italia de aquel entonces – s. XVIII- dividida en estados. La Nápoles de la realeza, bella y floreciente, al amparo o desamparo del Vesubio . Tanto, que el gran regalo, la guinda, para aquellos que recorrían la península itálica como parte de su formación, era Nápoles. Allí, su tutor se evaporaba para dejarle al pupilo disfrutar de su libertad y aprender de ella, tomando las riendas de su vida. A pesar del esplendor y de la fama de Nápoles durante el reinado de Carlos III de España, VII de Nápoles y Sicilia, la ciudad nunca perdió ese aire lúdico que le hacía aún más agradable. Fiestas y bailes se sucedían en los ambientes palaciegos, pero la propia calle era una continua y cotidiana fiesta. EL EMERGER DE POMPEYA El reciente descubrimiento, a mediados del s. XVIII, de Pompeya y Herculano, las ciudades enterradas por la erupción del Vesubio en el 79 D.c., contaron con un detallado testimonio sobre la región volcánica,  escrito en las descripciones del erudito Plinio el Viejo que sucumbiendo en la catástrofe, fue secundado en  su labor literaria e informativa por su sobrino Plinio el Joven que le escribe una carta a su amigo el historiador Tácito detallándole los horrores del estallido del volcán. Las excavaciones fomentadas por el reinante Carlos VII de Nápoles, III de España, supuso un motivo añadido de peregrinación para escritores, científicos, para todo aquel que quisiera comprender y observar uno…Read More

TENERIFE, ISLA INVITADA EN MADRID FUSIÓN 2017

TENERIFE, PRODUCTOS ORIGEN ATLÁNTICO. Esa isla canaria llena de color y fuerza ha sido el primer destino nacional invitado en la historia de Madrid Fusión. Por algo será. Y es que la gastronomía tinerfeña tiene mucho que ofrecer. Los productos que da su rica tierra en manos de expertos chefs cuya sabiduría a la hora de mezclar, elaborar y sacar lo mejor de cada uno, los convierte en manjares,  han merecido cinco estrellas Michelín,  varios soles Repsol y una nominación, al cocinero Juan Carlos para el Pix au Chef de l´Avenir 2016,  que concede la Academia Internacional de Gastronomía.El presidente de la Real Academia Gastronomía Rafael Ansón habla de las excelencias culinarias de la isla, haciendo hincapié en su papa negra , sus pescados atlánticos y sus vinos tintos, y felicita al Cabildo por haber conseguido ser la estrella invitada en Madrid Fusión 2017. El stand de Tenerife en la primera planta es sencillo y acogedor. Sus repisas exponen los productos típicos tinerfeños como la miel, la papa, el aguacate, el gofio, el plátano, el cochino negro, los túnidos y los quesos. Todas las jornadas de Madrid Fusión contarán con degustaciones gastronómicas con productos típicos de la isla elaborados por chefs canarios. EL QUESO DE CABRA TINERFEÑO. Braulio Simancas chef del restaurante Bahía del Duque convirtió al queso de cabra de Tenerife en unos raviolis con salsa de remolacha exquisitos, en un consomé de queso fresco ahumado Flor de Guímar irrepetible, en un tierno queso fresco flor de Guímar cremoso…Read More