EUROPA

DESDE EL 1 DE FEBRERO, CORAZONES ASCASO PARA SAN VALENTIN.

HISTORIA DE LA FAMILIA ASCASO. Ascaso es una empresa familiar que ha volcado su amor y creatividad en endulzar la vida de los demás Para entender el por qué de la alta calidad de sus productos y la artesanía a la hora de elaborarlos hay que remontarse a más de un siglo y escuchar al representante de la tercera generación Vicente Ascaso, un hombre cuya elegancia natural se desprende de sus gestos al narrar los principios de Ascaso cuando en 1890 Manuel Ascaso Laliena fundó una panadería en Huesca. Su hijo Vicente Ascaso Ciria le secundó para finalmente decantarse por la pastelería, incluyendo la nata, novedosa en aquel entonces, y añadiendo fórmulas y productos originales. Le sucedió Vicente Ascaso Martinez que con la colaboración de su esposa Lourdes Sarvisé, llegaría a convertirse en el referente de pastelería que es hoy. Mucho tuvo que ver ese Pastel Ruso de inspiración francesa por el que Vicente luchó hasta conseguir su receta tras probarlo en las pastelerías del Bearn francés. A manos de los Ascaso esa combinacón de avellana, almendra, clara de huevo , espuma y el toque secreto Ascaso es desde 1974 la joya del obrador. El crecimiento de Ascaso cuenta ya con tres tiendas, en Huesca , Zaragoza y Madrid, sobre este último destino hay un corto delicioso protagonizado por Lola Herrera y Vicente Ascaso que no hay que dejar de ver.https://www.youtube.com/watch?v=uFVY25j8wd8     DULCES CORAZONES DE CHOCOLATE . Bombón y corazón están directamente relacionados con San Valentín. Pastelería Ascaso tiene ya…Read More

DESCUBRIENDO LOS CAMINOS DE SEFARAD

CAMINOS DE SEFARAD. El pasado jueves 25 de enero el prestigioso auditorio de B the travel brand Xperience Madrid acogió el media brunch organizado por la Red de Juderías de España. Koldo Leoz, Alcalde de Estella-Lizarra y Presidente de la Red de Juderías; Héctor Palencia, Tte. Alcalde de Servicios a la Ciudad, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Ávila; Claudia de Santos, Concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayto. de Segovia y Marta Puig, Gerente de la Red de Juderías, atendieron a los numerosos medios que acudieron a la convocatoria, y pudieron conocer la mano de sus máximos responsables la oferta turística y cultural de la Red de Juderías de España, y su carácter de propuesta viajera única en el mundo.   Abrió el media brunch Marta Puig, Gerente de la Red, quién plasmó una rápida semblanza de la historia de la Red como una asociación de más de veinte años de historia que, nacida como una iniciativa de los municipios que la conforman para poner en valor su pasado y legado sefardí común, en los dos últimos ha potenciado sus estrategias de promoción turística, despertando el interés no solo entre la comunidad sefardita repartida por todo el mundo y que siguen considerando a España –Sefarad- como su hogar, sino entre los propios viajeros españoles. DIARIOS DE VIAJE Durante el verano de 2017 un grupo de destacados periodistas de viaje españoles formado por Nani Arenas, Javier Carrión, Clemente Corona, David Fernández, Carmelo Jordá y Rafa Perez recorrió las…Read More

OPORTO Y NORTE DE PORTUGAL EN FITUR, UN DESTINO COMPLETO.

OPORTO Y NORTE DE PORTUGAL. Oporto y el Norte de Portugal se situaron en Fitur 2018 con su propio stand,  a la vera del de Portugal, con la intención de dar difusión a lo mucho que esa región portuguesa puede ofrecer a sus visitantes. La UNESCO ya reparó en sus atractivos incluyendo cuatro de ellos en su patrimonio: Centro Histórico de Oporto, Centro Histórico de Guimaraes, Viñedos del Alto Duero y Valle de Côa. A lo que hay que añadir la relevante importancia de la gastronomía y los vinos , tal como explica Melchor Moreira, presidente de la región que pondera el enoturismo y los productos naturales de la huerta y el campo como pluses para visitar el norte de Portugal. Prueba de ello es el exquisito menú que se sirvió en Fitur gracias al chef estrella Michelín André Silva acompañado por el barman Marco Valerio que en un showcooking excepcional sacaron a la mesa: – Entradas: Jamón bísaro con tarta de                       miel de montesinho, queso terrincho curado; – Plato principal: Javali con salsa de vino tinto y enokis de castaña; Todo ello regado con los mejores vinos de la región maridando cada plato con acierto a la par que se hacía gala de los aceites de oliva que regaron la comida , incluido el postre; exquisitos para probarlos en una miga de buen pan. UN PAISAJE FUERA DE SERIE. El turismo a Oporto y Norte de Portugal ha aumentado…Read More

DINERS CLUB SPAIN COLABORA CON ALDEAS INFANTILES.

DINERS CLUB SPAIN , CONSTRUCTOR DE FUTURO. Para Diners Club Spain, llevar a cabo acciones de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) forma parte del trabajo y de su día a día, como vías para repercutir de manera positiva en diferentes aspectos de la sociedad.Siguiendo esta filosofía, además de desarrollar campañas para dar apoyo a los segmentos más desfavorecidos de España, la entidad financiera también tiene como objetivo implicar a todos sus empleados como voluntarios en los programas en los que participa.Según Jessica Puettmann, directora de Marketing en España de la compañía, “para nosotros es muy importante aunar todos nuestros esfuerzos y recursos para poder ayudar con ellos a personas que lo necesitan y que nos tocan muy de cerca”.Durante todo el año, Diners Club Spain colabora con Aldeas Infantiles SOS como “Constructor de Futuro”, apostando por una causa muy importante: la infancia en situación de riesgo y desprotección. Además de un valioso donativo dirigido al desarrollo de aldeas en la Comunidad de Madrid, también colabora con iniciativas a nivel interno, como la recogida de fondos para ayudar en la Aldea de Villalba o un sorteo solidario para enviar 100 kg de fruta a los jóvenes de dicho centro. La siguiente acción tendrá lugar en el mes de diciembre, con motivo de la celebración de Navidad. Como cada año, realizarán un concurso de postres navideños dentro de la empresa, que permitirá recaudar fondos para Aldeas Infantiles SOS.Otra de sus colaboraciones anuales más destacadas es la que llevan a cabo desde 2016 con…Read More

NAVIDAD SALUDABLE CON EL MENÚ DE PILAR CARRIZOSA.

COMO DISFRUTAR DE LA NAVIDAD CON ALEGRÍA Y BIENESTAR.. Esta no fue una mañana cualquier. Solo con entrar en el legendario Lhardy de Madrid y más si es invierno y más si es Navidad le añaden al día un color y un aire distinto. El samovar con el consomé famoso y las botellas de jerez para chispearlo protagonizan el local como lo hace la vitrina con sus famosas croquetas y hojaldres. Al subir por la regia escalera se entra en ese salón Sarasate donde se sirven los mejores cocidos al amparo del retrato de su fundador, el francés Emilio Huguenin Lhardy, que llegó a España para levantar en 1839 uno de los locales más emblemáticos de la capital donde se tramaron derrocamientos de reyes y políticos, regencias y dictaduras. Símbolo de años de historia y refinamiento culinario del país.http://www.lhardy.com     Lardhy ha sido el lugar escogido por la periodista y escritora Pilar Carrizosa, experta en Gastronomía Saludable y Viajes para presentar la II edición del «Menú de la Navidad saludable 2017» con productos «Premium Gourmet» , otra forma de enfocar la Navidad en la que sin reducir la exquisitez que requieren estas fiestas en sus ágapes navideños, aleja las grasas, toxinas, y kilos también, del menú.  A Pilar le acompañan entendidos en dietética y fabricantes que hablaron sobre los beneficios de sus productos artesanos del campo y de la huerta , ricos en vitaminas y minerales, fibra dietética y otros nutrientes que ayudan a desplazar el consumo excesivo de alimentos con…Read More

!ASCASO Y YANN DUYTSCHE DE DOLÇ ACHISPARÁN LOS POSTRES NAVIDEÑOS CON TRES EXOTICOS TURRONES!

  HISTORIA DE LA FAMILIA ASCASO. Ascaso es una empresa familiar que ha volcado su amor y creatividad en endulzar la vida de los demás Para entender el por qué de la alta calidad de sus productos y la artesanía a la hora de elaborarlos hay que remontarse a más de un siglo y escuchar al representante de la tercera generación Vicente Ascaso, un hombre cuya elegancia natural se desprende de sus gestos al narrar los principios de Ascaso cuando en 1890 Manuel Ascaso Laliena fundó una panadería en Huesca. Su hijo Vicente Ascaso Ciria le secundó para finalmente decantarse por la pastelería, incluyendo la nata, novedosa en aquel entonces, y añadiendo fórmulas y productos originales. Le sucedió Vicente Ascaso Martinez que con la colaboración de su esposa Lourdes Sarvisé, llegaría a convertirse en el referente de pastelería que es hoy. Mucho tuvo que ver ese Pastel Ruso de inspiración francesa por el que Vicente luchó hasta conseguir su receta tras probarlo en las pastelerías del Bearn francés. A manos de los Ascaso esa combinacón de avellana, almendra, clara de huevo , esmuma y el toque secreto Ascaso es desde 1974 la joya del obrador. El crecimiento de Ascaso cuenta ya con tres tiendas, en Huesca , Zaragoza y Madrid, sobre este último destino hay un corto delicioso protagonizado por Lola Herrera y Vicente Ascaso que no hay que dejar de ver.https://www.youtube.com/watch?v=uFVY25j8wd8     ESPECIALIDADES ASCASO. De su buen hacer son testigos las recetas de toda la vida y el orgullo…Read More

NAVIDAD 2017 EN EL HOTEL RITZ-MADRID

UNA NAVIDAD MAS EN EL EMBLEMATICO HOTEL RITZ DE MADRID Una vez mas la Navidad decora la emblemática fachada del Hotel Ritz de Madrid e invita a dar la vuelta a esa puerta giratoria tras la cual se abre un mundo de cálidas luces y bienestar. Este año 2017 el pino navideño se ilumina en blanco contrastando con el colorido de las alfombras y pinturas del hall. Un hall por el que se sucederán todo tipo de eventos, uno de ellos el té a primera hora de la tarde… Tés diseñados por Beatriz Parreño cuyas materias primas de primera calidad a manos de la creatividad de Beatriz logran mezclas originales y personalizadas , acompañados ¿cómo no? por los legendarios scoones británicos y el toque castizo de un helado de violeta. A los exquisitos menús de la cena de nochebuena, y el brunch de navidad, le seguirá la puesta en escena en noche vieja de un baile cotillón con vestimenta al estilo Grand Gatsby  para tomar las uvas de la suerte y su consecuente brunch con que recibir el primer día del año. El cierre de los eventos navideños será la celebración de la noche de reyes en la que no faltará su roscón con sorpresa incluida. Información http://www.lachambre.es/fileadmin/template/espagnemad/uploads/Folleto_Navidad_2017-18.pdf https://www.mandarinoriental.com/madrid/hotel-ritz/    

RESTAURANTE RÜYA Y HOTEL VILLAMAGNA.

RESTAURANTE RÜYA Y HOTEL VILLAMAGNA, UNA PERFECTA ECUACIÓN OTOÑAL. (Del 3 al 28 de Octubre) Con la colaboración de Turkish Airlines galardonada este 2017 por quinta vez con el premio World´s Best Business Class Lounge,  el Villa Magna dio la bienvenida a un otoño aún muy metido en verano, abriendo las puertas de su Patio Magnum a una propuesta sensual y sabrosa como es la gastronomía clásica de Anatolia,  a manos de la sapiencia culinaria del chef ejecutivo del restaurante Rüya en Dubai, Colin Clague. Rüya significa  sueño y hacer soñar es el objetivo del Grupo Dogus al que pertenece el onírico restaurante de Dubai, y también el Hotel Villa Magna de Madrid.   COLIN CLAGUE Colin creció entre pescadores y granjeros de la Isla de Man, su lugar de nacimiento. Su amor por la cocina le llegó de niño entendiendo gracias  a su madre a saber distinguir los productos de calidad y a seguir el curso de las estaciones para elaborar sus platos. En 1985 se puede decir que comenzó su trayectoria gastronómica en el legendario restaurante de Londres Langn´s Brasserie, y en esos años también aprendió de chefs como Anton Mosimann, Gary Hollihead y Sir Terence Conran.  Mas tarde se dedicó a ver mundo , Australia, Oriente Medio y Europa trabajando en los restaurantes más exquisitos como Burj Al Arab en Dubái, Zuma en Londres o el Q´bara, y ya empezó a atesorar galardones como el Chef del año de la revista what´s On y el Chefs Chef…Read More

SERCOTEL ALCALÁ 611-UN OASIS URBANO.

INAUGURACIÓN DEL HOTEL SERCOTEL ALCALA 611 El 28 de este mes de Septiembre de este año 2017 tuvo lugar la inauguración de un hotel muy especial, el Sercotel Alcalá 611. Y ¿Por qué es tan especial?  Sito en la avenida más larga de Madrid, su enclave no es el habitual para este tipo de establecimientos que suelen encontrarse en los primeros números de la calle de Alcalá. Todo lo contrario,  Sercotel Alcalá 611 ha tenido la valentía y el acierto de colocarse al final de la legendaria calle, cerca de IFEMA, del Aeropuerto e incluso del recién estrenado Estadio Metropolitano. Acotado entre viviendas de un barrio de Madrid, su aspecto exterior aunque denota extrema calidad en las terminaciones, no desentona entre los edificios del entorno. Sin embargo al traspasar la puerta raro es quien no se pare en seco y emita una exclamación de asombro al vislumbrar tras la atractiva recepción decorada con gusto y clase una espectacular terraza chill-out con jardín, piscina y barra que situada entre cemento y hormigón  la convierten en un auténtico oasis urbano.  Un elegante «Lord inglés»,  Sir Cocktail, que emula al enamorado de la mixología Sir Allister William III, es el  icono de Sercotel Hotels para fomentar el cóctel en sus terrazas. Sir Cocktail se  encargó con humor y sofisticación de dar la bienvenida a los 300 invitados, una mezcla de clientes, agencias de viajes, proveedores, personalidades, medios de comunicación y profesionales del sector. Música en vivo, sushi confeccionado allí mismo y  jamón y quesos…Read More

No5 WINE BAR TOULOUSE- EL MEJOR BAR DE VINOS DEL MUNDO 2017.

No. 5 WINE BAR. UN INELUDIBLE DE TOULOUSE. La rue de la Bourse es una calle de ladrillo rosa como la mayoría de Toulouse, no lejos del río Garona, donde al atardecer y bajo la luz dorada del ocaso que pinta la ciudad de naranja, y rojo, y malva,  se llena de gente que pasea, se sienta en los bares, o se dirige hacia al Garona para contemplar la más espectacular puesta de sol sobre sus aguas. Sin embargo esa bonita rue tiene algo que la distingue de las demás. No.5 Wine Bar, a pesar de haber merecido la nominación al mejor bar de vinos del mundo 2017 por The World of Fine, su primera apariencia no derrocha un glamour especial, sencillamente un simpático local donde la  gente conversa a la entrada con una copa de vino en la mano.   Puertas adentro el ambiente sigue siendo cordial y distendido. Su decoración,  aunque pueda parecer casual,  se nota que ha sido elegida con esmero hasta el último detalle, desde los enomatics donde se escancian los mejores vinos del mundo, hasta los cuadros, sobresale el rey de la selva con una leonida cabellera y mirada sinuosa mientras sujeta con elegancia su copa de vino. THOMAS Y ANNE CABROL. Erase una vez…Thomas Cabrol , degustador profesional que fundó y dirigió  el curso de enología en Francia «ProDégustation@ en 2011 que más tarde paso al grupo Videlot cuando decidió embarcarse junto con su esposa Anne en la aventura del No5 Wine Bar.  Anne,…Read More

TERRAZA HOTEL EMPERADOR-DE MADRID AL CIELO.

TERRAZA ATICO EN EL HOTEL EMPERADOR DE MADRID El emblemático Hotel Emperador, sito en uno de esos edificios de¨toda la vida¨ que componen la castiza Gran Vía de Madrid, al ascender al piso 10 y abrir la puerta de la piscina-solarium-bar se transforma en un espacio veraniego en el que si no fuera por las espectaculares vistas del Palacio Real , de La Puerta de Alcalá, de los tejados rojizos , de las originales cúpulas de Madrid, se pensaría que,  de repente, por arte de magia, el hotel se ha trasladado a cualquier enclave veraniego, donde la gente disfruta del sol en las tumbonas, leyendo, dándose un baño en una de las piscinas más grandes de los ¨penthouses¨de Madrid. UN OASIS URBANITO De Mayo a Septiembre los huéspedes del Hotel Emperador tendrán acceso gratuito a este oasis en la azotea del madrileño hotel  de 10 de la mañana a 21 h de la noche,  mientras que los visitantes podrán disfrutarlo de lunes a jueves por 48 Euros  y de viernes a domingo, o festivos por 63 euros. Existe también una conveniente oferta de un ticket de 5 pases, de lunes a jueves, por 215 euros.  El hotel da pie a celebrar barbacoas de mínimo 50 personas disfrutando de su piscina y sus excelsas vistas, así como todo tipo de eventos. Hotel Emperador Gran Vía 53 28013 Madrid Telf.: 0034 91 547 28 00 hemperador@emperadorhotel.com http://www.emperadorhotel.com