EUROPA

VIAJA A CERDEÑA CON GRIMALDI Y LONELY PLANET.

GRIMALDI Y LONELY PLANET A BASE DE APEROL.  La convocatoria del  Aperitivo Grimaldi Lines en El Tinglao, sito en la famosa calle madrileña de Ponzano 35  para celebrar los 10 años de conexión directa en ferry Barcelona- Cerdeña, estuvo amenizada por las charlas del equipo Grimaldi.  La apuesta por la sostenibilidad prima en los proyectos del Grupo Grimaldi que tiene previsto para el año 2020 las primeras  seis entregas de un pedido de doce buques ro-ro híbridos que se construirán en los astilleros de Jinling. Con una longitud de 238 m,  34 de ancho y peso de 64.000 t, serán capaces de transportar más de 7.800 metros lineales de mercancía rodada, unos 500 trailers. Se hizo hincapié en la comodidad que supone llevar el coche a bordo, salir conduciendo y empezar a recorrer una isla llena de esos encantos de los que nos habla Dolores Escudero, Lola, Directora de Comunicación de Lonely Planet, como Alghero, Castelsardo, el parco de Porto Conte …, ojeando las páginas de las guía que recorre con sus letras la isla hasta el rincón más escondido. OFERTAS INTERESANTES PARA CELEBRAR SU DÉCADA. En los últimos diez años, la línea Barcelona-Porto Torres operada por la naviera Grimaldi Lines ha presentado esta maravilla isleña al turista español con un record de 850.000 pasajeros en solo una década entre Barcelona y Cerdeña. Por su décimo aniversario la naviera ha lanzado una super oferta del 30% para aquellos que viajen a Cerdeña y también a Civitavecchia y Savona reservando antes del 15…Read More

LA PASTELERIA ASCASO Y EL THYSSEN EN EL PLATO.

EL THYSSEN EN EL PLATO. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha mostrado siempre interés por el mundo de la cocina. Por un lado, ofrece desde hace tiempo al visitante un recorrido gastronómico a través de algunas obras de la colección permanente; por otro, la Tienda del Museo ha desarrollado la línea Delicathyssen en la que se incluyen productos locales de excelente calidad (aceite, chocolate, vino, conservas…). A partir de ahí, surge la idea de realizar una publicación de carácter culinario; un extraordinario recetario configurado por 25 platos ideados por otros tantos chefs españoles de renombre; un diálogo entre arte y gastronomía; un viaje a través del gusto, entendido como sentido y como estética. LA PASTELERÍA ASCASO CORONA LA CABEZA DE CATALINA DE ARAGÓN. Es el postre inspirado en el cuadro de Retrato de una Infanta, Catalina de Aragón (Juan de Flandes) expuesto en el Thyssen para el libro El Thyssen en el plato editado por la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza. La serenidad que transmite la hija de los Reyes Católicos en esta pintura impactó a la pastelería Ascaso. Se comprende el porque Shakespeare la describió como la Reina de todas las reinas y modelo de majestad femenina. Consultando libros de cocina de la época renacentista, véase el libro de cocina de Ruperto de Nola del s. XV crearon una corona de mazapán con agua de rosas, azafrán, jengibre y  pasta de fruta de peras que adornada por rosas naturales cristalizadas dieron vida a la corona de Catalina de Aragón como postre de El…Read More

FINCA LA REÑANA VIURA 2017-BODEGAS LUIS ALEGRE.

NUEVA AÑADA DE FINCA LA REÑANA VIURA 2017. La manida frase nunca llueve a gusto de todos que en este caso sería nunca hiela a gusto de todos, fue una bendición para la nueva añada de Finca La Reñana Viura 2017 cuando la histórica helada de finales de Abril 2017 que cayó sobre toda la región de Laguardia y Elvillar, donde se encuentran las Bodegas Luis Alegre, si tuvo su faceta negativa en la economía local,  afectó de forma muy positiva a la calidad de la uva, lo que unido a la sequía general de aquel año de también efecto positivo para la uva, dio como resultado la frescura idónea para elaborar el exquisito blanco que lleva el nombre de su viñedo Finca La Reñana Viura. EL MIMO Y LA SABIDURÍA DAN UN CALDO DE PRIMERA. La edad del viñedo de la variedad viura, 85 años, los cuidados absolutamente respetuosos con el medio ambiente y la ubicación en la falda de la Sierra de Cantabria, a una altitud en torno a los 650 me permiten unos escasos rendimientos que rondan los 3.500 Kg de uva por hectárea, lo cual favorece una maduración lenta y pausada. La fermentación alcohólica se hace en barricas de roble francés seleccionadas del bosque Bertranges, muy especial y atípico, con un control de temperatura exhaustivo e individual en cada una de ellas. Tras ésta, se alarga la crianza del vino en barrica ocho meses, sobre sus lías finas, y se le aplica un profundo trabajo de battonage para…Read More

PEER GYNT CUMPLE 150 AÑOS.

EDVARD GRIEG O LA MÚSICA DEL FIORDO. “El aroma de Tyskebryggen me sorprende. De hecho creo que hay bacalao y arenque en mis notas” declaraba refiriéndose al muelle de la capital de los fiordos,  el gran maestro cuya música acompañó Peer Gynt, obra del dramaturgo noruego Henrik Ibsen, gran amigo de Grieg.  NORUEGO HASTA LA MÉDULA.   Edvard Grig amaba esa naturaleza que esculpida por el hielo en la era glacial dio origen al majestuoso escenario de los fiordos, y la dibujó en sus partituras. De su música se desprende la esencia del fiordo reflejando su luz en los tonos verdes, azules y oscuros de sus aguas. La alegría de sus danzas y la nostalgia de las canciones populares. Compositor nacionalista por excelencia, defensor del dialecto hardanger, su musa de inspiración fue el folklore del oeste noruego que le vio nacer en la ciudad de Bergen el 15 de Junio de 1843. Esa tendencia a ensalzar el sentir popular le creo animadversión por parte de los músicos y críticos conservadores, por lo que sus propias obras tardaron en ser valoradas. La película de 1970 “Canción del Sol de Medianoche” basada en la Opereta de 1944 sobre la adaptación del libro de Milton Lazarus y Homer Curian, muestra la batalla de Edvard Grieg , secundado por su mujer Nina Hagerup y su gran amigo Rikard Nordaak para impulsar la música nacional noruega: “ Nos conjuramos contra el escandinavo blando y emprendemos un nuevo camino de la escuela nórdica” decía el gran…Read More

FESTIVAL DE MARVAO-ALENTEJO.

ALENTEJO PRESENTA EN MADRID EL FESTIVAL DE MÚSICA INTERNACIONAL QUE TENDRÁ LUGAR  EN MARVAO, 20-29 DE JULIO 2018 Viernes , 20 de Abril de 2018 La presentación del la V edición del Festival Internacional de Música de Marvao, a cargo del director artístico del Festival, Christoph Poppen y  con la presencia de D. Vitor Silva, presidente de la Agencia de Promoción del Turismo de Alentejo,  se llevó a cabo en la carismática tienda de música de Madrid La Quinta de Mahler de Madrid, disfrutando  en directo de un cuarteto que deleitó al público con una selección de piezas musicales del Festival.  http://www.laquintademahler.com EN BICICLETA POR LA TIERRA SIN SOMBRA… Mientras el Director de Orquesta Christoph Poppen recorría en bicicleta la tierra más allá del Tajo, la tierra sin sombra, la tierra en cierto modo desconocida y fascinante que es el Alentejo, situado al sur de Portugal entre el río Tajo y el Algarve, se enamoró del pequeño pueblo de Marvao. Años después ha cumplido su sueño de presentar la V edición del Festival Internacional de Música de Marvao. Qué mejor escenario para el Festival que el de los cielos rasos y estrellados, las suaves colinas de suelos ácidos, las vastas llanuras pobladas por alcornoques y olivos, las dehesas y unas costas poco urbanizadas, prácticamente salvajes de esta región de Portugal que sí hasta hace poco había pasado bastante desapercibida, está cogiendo auge y fama por momentos, pues mucho es lo que ofrece. Marvao ubicado en el punto más alto de…Read More

GASTRONOMÍA DE PALMA EN MADRID.

AÑO DE LA GASTRONOMÍA EN PALMA-2018. El restaurante Arado del madrileño hotel Meliá Serrano fue el escenario de la cena en la que  los cocineros con estrella Michelin Adrián Quetglás y Andreu Genestra se encargaron de compartir con los comensales el sabor de la gastronomía palmesana, una cocina basada en ingredientes locales de calidad y recetas de gran riqueza y tradición cultural,  realzada últimamente  por chefs de prestigio internacional . Acudieron a la presentación la regidora de Turismo, Joana Adrover y el gerente de la Fundación Turismo Palma 365, Pedro Homar. Adrover hizo hincapié en que la oferta gastronómica de Palma apuesta por la calidad : “El número de restaurantes de alta cocina ha crecido últimamente en la ciudad, de manera que existen en Palma dos restaurantes abiertos con estrella Michelin y dos chefs con estrella tienen, a su vez, restaurante en Palma”. Por su parte, Homar ha destacado que “Palma es una ciudad gastronómica que atrae al turista cosmopolita que busca vivir una experiencia de calidad en su escapada urbana. ”. En una mesa vestida con esmero, emulando la auténtica masía mallorquina la que solo le faltaba las vistas al mar y a la montaña para sentirse como «en casa«, desfilaron con una presentación impecable una serie de platos en los que se podía paladear la naturaleza mallorquina, su mar y su montaña con todo lo que ello conlleva a la hora de «cosechar «lo mejorcito de sus olivas , viñas, huerta y mar… EL MENÚ DE ADRIAN QUETGLÁS Y…Read More

ALCAZAR DE SAN JUAN-FERIA DE LOS SABORES (26-29 Abril)

DUODÉCIMA EDICIÓN DE LA FERIA DE SABORES EN LA TIERRA DEL QUIJOTE. El bello y madrileño enclave de la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias acogió la presentación de la duodécima edición de la Feria de Sabores en la tierra manchega de nuestro querido Quijote. La ceremonia estuvo presidida por la alcaldesa de Alcazar de San Juan, Rosa Melchor y la concejala de Turismo y Comercio de la localidad, Rosa Idalia Cruz. Mucho tiene esta región que ofrecer, algunos productos de toda la vida como pueda ser su legendario y exquisito queso manchego, el aceite de oliva, el vino, los embutidos y la famosa torta de Alcazar que se deshace en la boca por la suavidad del bizcocho y su entrañable sabor que devuelve al paladar a tiempos ancestrales. Pero también su tierra se aviene y es prolífera en frutos quizás no tan míticos, como pueda ser el pistacho, de una calidad suprema, de hecho en Castilla-La  Mancha se produce el 80% del pistacho nacional. Durante el evento pudimos apreciar algunas de las delicias de Castilla-La Mancha, entre ellas el pisto en cazuelitas de hojaldre, los sabrosos pistachos, quesos, acompañados por un hornazo casero , buen vino y la «Sonrisa del Quijote» en boca de los simpáticos maestros de la gastronomía manchega del Colectivo de Taberneros que ostentan el risueño apelativo. LA FERIA… Los dos ejes de la Feria de los Sabores son los productos gastronómicos manchegos y la cultura del Quijote. En la plaza de España,…Read More

RÍA DE MUROS- NOIA-LAS RÍAS TAL COMO ERAN…

RIA MUROS-NOIA-LAS RÍAS GALLEGAS TAL COMO ERAN.  Si Galicia ha sido y es una región muy particular de la península ibérica, tanto por su privilegiada situación geográfica donde se unen los mares, las culturas, la tradición y la leyenda, la Ría de Muros-Noia guarda en superlativo todos estos encantos a lo que hay que añadir el misterio y la serenidad de un lugar, de los pocos, que aún queda por descubrir. El salón Alcalá-Cibeles del Hotel Mayorazgo de Madrid ha ayudado a fomentar la exploración de esta región privilegiada, acogiendo en su sede  a medios de comunicación nacionales para la presentación del geodestino que incluye cinco municipios gallegos (Lousame, Muros, Noia, Outes y Porto do Son) y acaba de introducir  cinco rutas de senderismo, otros cinco recorridos para realizar con bicicleta de montaña (BTT), dos rutas de touring y una novedosa ruta marítima que permite realizar el Camino de Santiago de forma única. LA RÍA DA ESTRELA (RÍA DE MUROS-NOIA) Agudiza los cinco sentidos al contemplar el verdor de sus montes que se escurren hasta el mar, sintiendo la suave arena bajo los pies y el crujir de sus helechos al caminar por esos bosques encantados, saboreando la exquisitez de su gastronomía, mientras el aroma de los eucaliptos, la tierra mojada o sus frutos de mar se perciben en el aire como las ondas de las sensuales baladas celtas al ritmo de las gaitas. Sebastián Valverde (Gerente-Delegado del destino Ría de Muros-Noia) ha enfatizado durante la presentación en que «“Galicia es…Read More

BRAVOS Book Selection- Gran Meliá Hotels & Resorts.

PRESENTACIÓN DE LA EDITORIAL BRAVOS. Esa mañana hacía un frío desmesurado para ser la primera del comienzo de la primavera, e incluso unos copos de nieve grandes y bellos caían por la cuesta de Santo Domingo, donde el Gran Meliá Hotel, Palacio de los Duques, abría sus puertas a una convocatoria muy especial, la de BRAVOS Book Selection , una idea tan seductora como su elegida selección de libros que la marca Premium pondrá a disposición de sus huéspedes en sus 11 hoteles , y cuya primera y privilegiada elección de 10 títulos se hará saber el 23 de Abril, día de Sant Jordi, día del Libro.   El entorno del Palacio de los Duques no podía ser más adecuado para la presentación del proyecto cuyo fin es que los viajeros descubran a través de los libros la esencia de España, su arte, arquitectura, fotografía, gastronomía… Bajo esa palabra tan española que es BRAVOS , la marca Gran Meliá recopilará los talentos nacionales para compartirlos con los huéspedes que visiten Gran Meliá Hotels & Resorts. DOS  BRAVOS EMBAJADORES DEL PROYECTO. ¿Y quien se encargará de elegir estos libros en que predominen la pasión, el buen gusto y la elegancia? Dos embajadores que Gran Meliá escogerá cada año con este fin. En 2018 los seleccionados han sido la actriz Leonor Watling y el fotógrafo Manuel Outumuro. Dos auténticos «Bravos» en sus respectivos ámbitos profesionales que tendrán la hermosa responsabilidad de votar por «selected bites of Spanish culture» «pequeños trocitos» del amplio…Read More

PREMIOS SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA 2017

PREMIOS SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA 2017 Un año más, desde sus comienzos en 1998, la Sociedad Geográfica Española celebra la entrega de premios para aquellos viajeros, científicos, investigadores, archivadores, fotógrafos, escritores… que han dedicado su vida a la aventura del viaje o al estudio de este bonito a veces, cruel otras, pero nuestro siempre y querido,  planeta tierra. Abrió la ceremonia el presidente de la Sociedad Geográfica Española (SGE) Pío Cabanillas, viajero, deportista y promotor de «Al Filo de lo Imposible»…Ejerció de maestra de ceremonias con su voz diáfana y melodiosa Lola Escudero, periodista y fundadora de la SGE que fue introduciendo a los ganadores tras un video sobre la trayectoria profesional de cada galardonado. Entre los invitados se encontraba el ministro de Educación, Cultura y Deporte Iñigo Méndez de Vigo.   El auditorio de la Mutua Madrileña de Madrid en Castellana 33 estaba completo, reinaba un ambiente de expectativa e ilusión, ya que todo lo relacionado con la geografía, el viaje y sus componentes conlleva una vuelta a los sueños de la infancia y más cuando ésta ceremonia es la prueba tangible de que esos sueños se pueden convertir en realidad. Premio Internacional SGE 2017: MIKE HORN, AVENTURERO Y EXPLORADOR: Un ejemplo de sueño cumplido tal como bien dijo a través de videoconferencia y nada menos que desde Filipinas a donde se había trasladado para rescatar su barco antes de la llegada del previsto tifón, es el del ganador del premio internacional SGE 2017 . El sudafricano Mike Horn está considerado…Read More

POR SIEMPRE EL RITZ- HASTA LA VISTA EN 2019.

MUCHO MÁS QUE UN HOTEL… El legendario y entrañable Hotel Ritz de Madrid se abrió en 2 de Octubre de 1910 gracias al afán de Alfonso XIII por levantar un establecimiento de rango donde alojar a la realeza y personalidades que visitaran la capital. Su amigo el Marqués de Guadalmina le recomendó con empeño las conversaciones con Cesar Ritz afamado empresario y dueño de hoteles en las principales capitales europeas. Y así nació el nombre y el hotel Ritz que por aquellos años cobraba 20 pesetas por una habitación con baño y pensión completa. Mucho ha llovido desde entonces pero el Ritz siempre ha sido testigo y protagonista de la vida del país, acogiendo en sus ilustres aposentos miembros de la realeza, del celuloide,  entre ellos,  y recientemente,  a Nicole Kidman que dejó poso por ser cariñosa y afable con el personal, no se puede decir lo mismo de Jennifer López cuyo recuerdo es el de un genio notable. Durante la primera guerra mundial espías de la categoría de Mata Hari se pasearon por sus salones y el mismo Dalí que no podía dejar de crear, fue el padre del coctel Dalitini gracias a que se cortó con la copa y de la gota de sangre caída en la ginebra y el vermú más una cereza añadida por él,  nació el artístico cóctel. Durante la guerra civil el Ritz tampoco se quedó atrás convirtiéndose en hospital . EL GRUPO MANDARIN ORIENTAL ADQUIRIÓ EL HOTEL RITZ EN 2015. Hoy , martes,…Read More