PLUMA DORADA 2014, SIBENIK-CROACIA

ZLATNA PENKALA es el nombre del galardón que el Comité de Turismo Croata otorga a los autores seleccionados por los trabajos escritos y audiovisuales sobre Croacia realizados durante el año en curso. Este año, 2014, se celebró la décima edición del premio y el lugar elegido fue la ciudad dálmata de Sibenik. El título ZLATNA PENKALA hace honor al ingeniero croata Slavoljub Eduard PENKALA, inventor, entre otros, de la pluma estilográfica. Durante tres jornadas completas, 35 periodistas de 22 países, fueron agasajados y mimados por los Directores de Turismo de las oficinas de Croacia en sus países correspondientes, que les acompañaban, por el Comité de Turismo Croata, y por el Regional de Sibenik. Tras un cordial recibimiento en lo que iba a ser su alojamiento, el complejo hotelero Solaris, a la orilla del mar, se sucedieron las presentaciones, brindis.. y la comitiva embarcó en una goleta para, así, tener el privilegio de entrar en Sibenik por el mar. El escenario acogedor del barco con sus tripulantes vestidos de corsarios, resultó el marco idóneo donde irse conociendo, tratar de entenderse, en ¿inglés? ¿francés? ¿alguna palabra de croata?… Checos, polacos, croatas y rusos, lograban comunicarse entre ellos, igual que los franceses, españoles y portugueses lo hacían a su manera. Pero, la realidad es, que , como suele pasar, no hicieron mucha falta las palabras; gestos, sonrisas, alguna burlona incluso, cuando entre el séquito de bienvenida en el puerto, vestido a la antigua usanza, al cañonero oficial no se le encendía la mecha…Read More

SAN PATRICIO A GOLPE DE GUINNESS- 2018

CUENTA EL SABER POPULAR QUE LA CERVEZA GUINNESS TOMA SU TONO OSCURO DE LAS AGUAS DEL RIO LIFFELY QUE ATRAVIESA DUBLIN Dicen que el 17 de Marzo, fiesta del patrón de Irlanda, San Patricio, se consumen unos trece millones de pintas , allá donde quiera que corra la sangre irlandesa. Y es el barrio adoquinado de Temple Bar, cuyas calles estrechas acogen pintorescos pubs y tiendas de moda alternativa, el lugar idóneo para terminar celebrando San Patricio en Dublín ; un hervidero de vida por donde deambula la juventud dublinesa , simpática y marchosa. GUINNESS. Irlanda y la cerveza Guinness están tan íntimamente unidas que hasta su anagrama sería el mismo sino fuera por la posición del mástil en el Arpa Celta , escudo de armas del Éire. Las oscuras pintas corren por las barras de los pubs donde los barmen dublineses las tiran con paciencia hasta conseguir que la cerveza emane al ritmo necesario para que caiga suavemente sobre el recipiente, se pose con delicadeza en el fondo del vaso y repose hasta que el color café con leche se convierta en casi negro y la espuma se concentre en la parte superior del vidrio, de donde pasará al labio del bebedor que, tras apartar con la lengua el resto , se beberá la esencia de Dublín.

Londres. Un paseo navideño por Oxford St.

Cuesta andar, la gente se aglomera entres Oxford y Regent; villancicos, tiendas, luces navideñas, neones y una mezcla cosmopolita que pulula por las calles de Londres, hacen que falten ojos y oídos para atrapar tanta y tan atractiva información callejera. El aire está impregnado de un dulce aroma a “waffle”,condimentado por los efluvios que se escapan del pequeño restaurante de”kebab”. Las pintas corren por los “pubs” de Oxford St.; lugares idóneos donde recalar entre compra y compra… HOUSE OF FRAISER, SELFRIDGES, MARKS AND SPENCER, ZARA, BOOTS… compiten con las decoraciones navideñas y el escaparatismo, que cada año se supera haciendo de Londres, especialmente en sus calles de Oxford y Regent, una magnífica vitrina donde exponer sus productos con una creativa originalidad. Regent St. hace gala de la elegancia natural de su curvilínea arquitectura, y a sus ornamentos, que suelen ser los más vistosos de la ciudad, les acompaña el gigante medallón del musical infantil de la temporada.  

Volar a Madeira- Aeropuerto de Funchal

Al aeropuerto de Funchal a la “orillita” del mar se le quedó corta su pista de aterrizaje, por lo que no tuvo más remedio que alargarla. La colosal obra consiguió combinar la flora, el deporte y los vuelos a Madeira de forma magistral. Perdida en el Atlántico, Madeira no fue punto de mira para Portugal hasta mediados del s. XV cuando el reino portugués dio con la isla boscosa a la que bautizó como la madera que le protagonizaba. La que hasta entonces había sido un paraíso para las aves y para las ballenas que cruzaban el océano, tras su descubrimiento se convirtió en un lugar estratégico de los barcos mercantes camino de África o de Sudamérica. Con el matrimonio entre Carlos II de Inglaterra y Blanca de Braganza, Madeira culminó como lugar preferente para los navegantes ingleses. Pasaron los siglos y muchos barcos atracaron en sus costas: barcos mercantes, navíos de guerra y goletas piratas dejaron su impronta en la amplia historia de la pequeña Madeira. Algunos incluso, atracaban en el puerto para llenar sus bodegas del exquisito vino de Maderia, que les ayudaba a luchar contra el escorbuto y la nostalgia. Hoy la isla es un lugar turístico que ofrece la variedad de su paisaje, desde la flora tropical hasta la estampa invernal de sus picos poblados de pinos , eucaliptus y castaños, regados por las “levadas” que serpentean la isla. Los pueblos blancos de tejas rojas se salpican entre las viñas escalonadas y de cuando en cuando…Read More

La isla de Gozo ¡Un Descubrimiento! para todas las estaciones…

En Cirkewwa, Malta, se coge el ferry que atracará en el puerto de Mgarr en la isla de Gozo, que con Malta y la pequeña Comino, forman el triunvirato isleño de Malta. El día es claro y el azul rabioso del mar y del cielo provocan un guiño en los ojos, que no se atreven a enfrentarse abiertamente con la claridad y la belleza de la isla. A pesar de estar a pocos minutos marítimos de su vecina Malta, Gozo es diferente; más verde, más desconocida, con una oferta turística exclusiva. Quien llegue a la República de Malta puede disfrutar de la variedad turística que ofrecen sus dos islas grandes y del placer de navegar alrededor de la diminuta Comino, en donde solo vive una familia que cuida el “Hotel” de la isla. Rite Anne es un hombre simpático y hablador. Se ocupa de “Butterfly Farm” en donde espera a sus huéspedes para sorprenderles con la curiosa casona llena de recovecos, patios , flora tropical y continental y un decoración entre rupestre y vanguardista que causa su efecto, desapercibida no pasa. Tras echar un vistazo al interior, se decide rifar las habitaciones ; una es más grande, otra da al jardín, otra está aislada y contiene una escultura con apariencia de hombre lobo en la cabecera de la cama… Una vez conforme cada cual con la suya, vuelta al minibus para acudir a una barbacoa en el dique de M´Forn. Al ver el privilegiado enclave al borde del agua, con…Read More

El pescador con ojos azul marino-Noruega

Ingrid tiene el pelo blanco y los ojos azules y risueños. Es la “Matriarca” de la isla de Rovaer, y la madre de las propietarias de “Kultur -Hotell” . Para contar la historia de Ingrid hay que remontarse a los años cuarenta cuando a la isla de Rovaer, perdida en el Mar del Norte, solo iba el ferry una vez a la semana, cuando Rovaer vivía de la pesca del bacalao y el arenque y cuando una joven maestra de 18 años , Ingrid, cayó por allí para hacer sus prácticas en la isla. Ingrid se adaptó enseguida a la vida de los pescadores; le gustaba enseñar a sus niños y contemplar ese mar bravo y gris –“ el mar de verdad- dice Ingrid,”- el que a tantos hombres de Rovaer arrastró a sus aguas. Y sus ojos aún se humedecen al contar el episodio que hizo a Rovaer tristemente famoso: Allá por el 1899, tiempos en que había que navegar hasta Haugesund para traer al médico y siempre que las aguas no estuvieran heladas o bravas , la esposa de un pescador murió , dejando siete niños y a un hombre joven a su cargo. El viudo y sus compañeros armaron una embarcación y se adentraron en la mar, llevando a la joven fallecida a Haugesund para celebrar el funeral y consiguiente entierro. Nunca llegaron a su destino ya que una tempestad pudo con ellos, tragándose a la mayoría de los hombres de Rovaer. Ingrid termina su relato, hace…Read More